MOTIVAIT
  • home
  • Soluciones
  • Recursos
  • Sobre nosotros
  • Contactos
  • Menú
  • Twitter
  • Linkedin

CATEGORIA

LEARNING

 

Behavioural Design, Engagement, Gamificación, Learning, MOTIVAIT

Prevenir la fatiga del aprendizaje digital en la era de la interconectividad.

Hemos visto cómo la tecnología ayudó a la gente durante la pandemia. Trabajar con eficacia y mantenerse conectado con amigos, familiares y compañeros habría sido increíblemente difícil -si no imposible- sin herramientas como Teams o Zoom, las plataformas de aprendizaje online y las redes sociales. A medida que las personas se sienten más cómodas y familiarizadas con la tecnología, el riesgo de fatiga aumenta y, por lo tanto, es necesario tomar más medidas preventivas para mantener altos niveles de engagement, motivación e intriga con el público.

Tomemos como ejemplo las plataformas de aprendizaje y desarrollo que, cuando se facilitan digitalmente, ofrecen una experiencia homogénea para todos los participantes independientemente de dónde, cómo o cuándo se conectan. Sin embargo, un mundo interconectado digitalmente presenta algunos problemas, el más destacado es el concepto de ‘fatiga del aprendizaje digital’, también denominado ‘fatiga del zoom’ o simplemente ‘fatiga online’.

¿Qué es la fatiga del aprendizaje digital?

Se trata de un estado de agotamiento, tanto físico como mental, en el que las personas llegan a su punto de saturación en el uso de las herramientas digitales.

Si esto te resulta familiar y sientes que has experimentado este agotamiento, no estás solo. En 2021, el 70% de los encuestados confirmaron haberlo experimentado, y lidiaron con efectos secundarios frustrantes como la sobrecarga sensorial, la irritabilidad y la inquietud.

Una búsqueda rápida en Google nos inunda con formas de combatir o, al menos, limitar este tipo de efectos, ya sea ‘pasa sólo el tiempo esencial online’, ‘asegúrate de descansar lo suficiente’ o ‘ajusta el brillo de tu pantalla y comprueba que tienes una configuración cómoda y ergonómica’. No cabe duda de que son útiles hasta cierto punto, pero la sostenibilidad de estas medidas plantea dudas, sobre todo si tenemos en cuenta que cada vez estamos más conectados.

Una solución más sostenible y a largo plazo es diversificar la forma de trabajar y aprender. El empleo de un enfoque de microlearning (micro aprendizaje) en los estudios, la incorporación de métodos de ludificación y la experimentación con el trabajo hibrido son tres grandes ejemplos de cómo podemos reducir nuestro tiempo de pantalla, sin comprometer estas formas de trabajo nuevas, innovadoras y eficaces.

Microlearning

El microlearning (microaprendizaje) es una forma de enseñar y transmitir información a los alumnos en cantidades pequeñas, con un resultado de aprendizaje especifico y concreto. También puedes incorporar múltiples formas de medios de comunicación para facilitar el formato.

Un estudio demuestra que el micro aprendizaje ha mejorado la concentración y ha favorecido la retención a largo plazo hasta en un 80%

Fuente

Dado que la fatiga digital puede ser el resultado de tener que procesar grandes cantidades de información, la incorporación de elementos de micro aprendizaje es una manera de ayudar a simplificar el proceso y facilitar la participación continua. Dividir grandes cantidades de información en secciones más pequeñas hace que los materiales de aprendizaje sean mucho más fáciles de digerir, menos abrumadores para los usuarios y menos agotadores para las personas con dificultades de aprendizaje.

Un estudio demuestra que el micro aprendizaje ha mejorado la concentración y ha favorecido la retención a largo plazo hasta en un 80%.

El micro aprendizaje también puede maximizar el flujo de trabajo. Cuando los alumnos completan una sección de trabajo, desarrollan una sensación de éxito que puede conducir a un mayor sentido de propósito y logro. Por lo tanto, al dividir un trabajo en estas secciones más pequeñas, se puede proporcionar al alumno una sensación de logro más frecuente. Esto a su vez aumenta su motivación para seguir participando en la enseñanza.

El micro aprendizaje también fomenta la formación de buenos hábitos y ofrece a los usuarios más flexibilidad en el trabajo. Incorporar prácticas de micro aprendizaje en combinación con otros métodos de participación puede ser una forma excelente de implicar digitalmente a las personas y evitar al mismo tiempo la fatiga del aprendizaje. Pero, es importante que estas técnicas estén entrelazadas entre sí, ya que la participación continua consiste en diversificar y disfrutar. En contraste con adquirir cantidades voluminosas de información de una sola vez, el microaprendizaje es la repetición en breves ráfagas, provocando una mayor retención.

El uso de los métodos ‘agile’ para los procesos de trabajo, aunque de naturaleza rígida, puede ser una gran manera de mejorar el proceso de trabajo y la productividad mientras se avanza a un ritmo que abarca el micro aprendizaje. Seguir esta metodología facilita la reflexión y la inspección, garantizando que los resultados sean de mayor calidad y, al mismo tiempo, más atractivos para los usuarios. Este método de trabajo se puede gamificar fácilmente para implicar aún más a los usuarios y, al mismo tiempo, hacer que el flujo de trabajo sea más productivo y agradable.

Al igual que el micro aprendizaje, los elementos de aprendizaje gamificados también han demostrado ser más cautivadores para las personas con dificultades de aprendizaje. La gamificación fomenta el pensamiento creativo y se aleja de las formas ‘tradicionales’ de aprendizaje, que a menudo no se adaptan a las necesidades de estos grupos de alumnos. Los métodos digitales de aprendizaje pueden ayudar a las personas con dislexia, ya que el texto digital puede editarse, por ejemplo, agregándolo o cambiándolo de color para que sea más accesible para alguien con necesidades diferentes, o con recursos visuales para facilitar la lectura.

Gamificación

La gamificación es la mejora de sistemas, normalmente educativos o laborables, para crear una experiencia similar a la de un videojuego con el fin de motivar e implicar al usuario.

La incorporación de elementos de gamificación en el aprendizaje digital puede fomentar el compromiso continuo durante periodos de tiempo más largos al hacerlo más ameno. La gamificación también puede proporcionar un sentimiento de logro y orgullo al alumno, a través de elementos como tutoriales interactivos, barras de progreso, minijuegos y cuestionarios.

Las plataformas educativas gamificadas ya han tenido éxito en lugares de trabajo y en entornos educativos. Universidades de todo el mundo están invirtiendo una cantidad significativa de dinero en la creación de plataformas atractivas para que los estudiantes las utilicen junto con sus estudios presenciales.

55% de los profesores está de acuerdo en que el uso de juegos digitales en clase motiva a los alumnos de bajo rendimiento y a los de educación especial.

Fuente

Además, el 55% de los profesores está de acuerdo en que el uso de juegos digitales en clase motiva a los alumnos de bajo rendimiento y a los de educación especial.

Imagínate el impacto de un estudiante o empleado que recibe formación obligatoria en un formato multimedia mixto, consistente en materiales escritos básicos en cantidades pequeñas, intercalados con videos informativos y atractivos, con elementos de juego y pruebas, colaboración con otros usuarios, ejercicios en equipo y métodos mixtos de aprendizaje presencial y digital, en comparación con -una experiencia consistente únicamente en extensos materiales escritos durante largos periodos de tiempo, que se espera que el alumno lea por su cuenta y complete en un plazo determinado.

Aprendizaje híbrido

El aprendizaje híbrido o semipresencial es un enfoque innovador del aprendizaje que combina materiales educativos online y oportunidades presenciales para crear un entorno más interesante y acogedor para el usuario.

Integrar elementos de aprendizaje físicos y digitales pueden garantizar que el aprendizaje sea más memorable, agradable y productivo. Aunque tradicionalmente se ha considerado una distracción para el aprendizaje, aprovechar las capacidades de los smartphones y combinarlas con otras formas de aprendizaje tiene el potencial de captar la atención del público desinteresado. Un buen ejemplo de ellos es el uso de la tecnología móvil durante las sesiones de aprendizaje físico, como las encuestas/concursos con smartphones o las actividades en grupo. La popularidad de los smartphones ha permitido que la gente adopte su uso en el aprendizaje de una forma positiva para involucrar a la gente con la tecnología. La gente está familiarizada y se siente cómoda con los smartphones especialmente el público más joven, que suele ser el mercado objetivo del aprendizaje digital o híbrido.

65% de los estudiantes prefieren el aprendizaje en persona.

Fuente

Aunque los jóvenes pueden responder bien a las herramientas digitales, y los estudios han demostrado que hasta el 65% de los estudiantes prefieren el aprendizaje en persona. Una forma de poner esto en práctica es iniciar las experiencias de aprendizaje físicamente y luego permitir que el viaje continúe y se mejore digitalmente. Los códigos QR son un elemento básico para ello y podrían animar a los estudiantes a escanearlos para continuar su experiencia en un entorno virtual, quizás para jugar a un minijuego interactivo basado en algo que hayan aprendido en persona.

Students learning digitally

Atraer a la gente utilizando tecnologías emergentes como la Realidad Aumentada (RA) es una forma estupenda de combinar las capacidades digitales con el mundo real. La RA ya está disponible a través de los smartphones, lo que hace que la tecnología no sólo sea más accesible, sino también portátil. La RA móvil permite a los alumnos interactuar fácilmente de forma digital con su entorno físico, lo que ofrece oportunidades de aprendizaje interactivo. Incorporar el aprendizaje híbrido a prácticas como el onboarding es una forma estupenda de aumentar el engagement. Tradicionalmente, el onboarding se realiza online o en persona, pero la combinación de ambos y la adición de elementos lúdicos podría ser una buena manera de evitar la fatiga durante este proceso.

 

Conclusión

A medida que aumenta la familiaridad de las personas con la tecnología, aumenta paralelamente la fatiga digital. La innovación es importante para prevenir esta fatiga, garantizando que la tecnología se desarrolle junto a las personas, crezca con ellas y se adapte a sus necesidades. La fatiga digital también puede tener graves consecuencias físicas y emocionales, por lo que es importante desplegar soluciones y adoptar tecnologías diseñadas para prevenirla y atraer al usuario.

Aunque pueda parecer una palabra de moda, la fatiga digital puede provocar una grave falta de compromiso en una gran proporción de personas, por lo que es crucial tenerla en cuenta durante cualquier proceso de diseño digital. Debido a la sobresaturación del mercado de las tecnologías de aprendizaje, diversificar las plataformas utilizando características únicas como la gamificación y el aprendizaje híbrido es una gran manera de destacar entre los competidores. La fatiga digital puede afectar a todos los usuarios, pero a menudo puede depender de las necesidades de los usuarios y del tipo de plataforma y tipo de aprendizaje. Por lo tanto, diseñar y desarrollar plataformas teniendo esto en cuenta desde el principio es el camino para prevenir la fatiga del aprendizaje digital.

Descubre un ejemplo real de cómo integrar eficazmente la tecnología en el aprendizaje. Lee nuestro case study ‘Alianza en Acción: Newcastle University Business School & Motivait’.

30/01/2023/por Millie Probert
https://www.motivait.net/wp-content/uploads/2023/01/Motivait-digital-learning-fatigue-1.jpg 1333 2000 Millie Probert https://www.motivait.net/wp-content/uploads/2022/10/motivait-logo-web-300x113-1.png Millie Probert2023-01-30 09:54:302023-01-30 10:22:29Prevenir la fatiga del aprendizaje digital en la era de la interconectividad.
Clientes, Empleados, Engagement, Gamificación, Learning, MOTIVAIT

Tendencias en la gamificación

La gamificación es la técnica de integrar mecánicas y características de juego en un entorno digital, haciendo uso de la tecnología para mejorar la experiencia del usuario, fomentar la fidelidad y aumentar el engagement. En otras palabras, es la aplicación de aspectos de juego en un contexto no lúdico.

La gamificación está ganando popularidad a un ritmo creciente. Hoy en día, es una herramienta muy utilizada en muchos campos, como el sector de las ventas, la educación, la salud y el bienestar, el diseño, el empleo, los negocios y comercios. Por ejemplo, la gamificación es utilizada por tiendas y empresas de comercio electrónico para fomentar el buen comportamiento de los consumidores. Se utiliza en el entorno corporativo para aumentar la productividad, la eficacia y las habilidades personales.

En este blog podrás explorar y conocer las diferentes tendencias en la gamificación.

Seis ejemplos de gamificación en diversos sectores

Los siguientes sectores han visto un aumento significativo de los ingresos y la retención de clientes como resultado de la incorporación de aspectos de juegos en sus aplicaciones y plataformas.

Salud y bienestar – Las aplicaciones te recompensan y te incitan a utilizarlas más para impulsar el compromiso y hacer que las tareas diarias sean más agradables, convirtiendo las acciones en hábitos diarios saludables.

Educación – Conceptos de juego como el trabajo en equipo, los objetivos, los puntos y las insignias se emplean con frecuencia para crear una atmósfera atractiva que fomente un aprendizaje más profundo sin dejar de hacer que una asignatura sea interesante.

Restauración: utilizar la gamificación para diseñar programas atractivos de retención de clientes y para animar las experiencias gastronómicas. Acciones como hacer un pedido con el teléfono y las funciones de seguimiento han creado cambios significativos en este sector.

Transporte: una característica común de muchas aplicaciones de viajes compartidos y taxis es un rastreador en tiempo real en el que los usuarios pueden ver exactamente dónde está su conductor y cuándo llegará. Así como numerosos programas de fidelización que animan a los usuarios a utilizarlos con más frecuencia y recibir recompensas.

Retail – Para involucrar a sus usuarios, crear conciencia de marca y promover las ventas, las empresas y las tiendas utilizan una variedad de elementos de gamificación para aumentar el engagement de los clientes, como la realidad virtual, los minijuegos, concursos interactivos, programas de fidelización y experiencias digitales duraderas.

Banca – Desde aplicaciones con objetivos de ahorro personalizados hasta concursos de recompensas, la gamificación se utiliza en la banca para mejorar la experiencia del cliente a través de aplicaciones de gestión de finanzas que informen a sus usuarios y les ayuden a entender y organizar mejor sus finanzas.

La respuesta de Motivait

Motivait puede hacer que los consumidores se comprometan e interesen más. Empleando juegos de forma práctica, desde inisgnias, metas a feedback rápido, se activa la motivación y se genera afinidad. La gamificación es un enfoque práctico para el crecimiento del negocio, independientemente de si tienes un restaurante, una aplicación de fitness, una tienda o cualquier otra cosa. Si quieres entender mejor como trabajamos, échale un vistazo a nuestro video sobre cómo podemos ayudarte a innovar y mejorar la forma en que las personas sienten y experimentan tu marca.

(Fuentes: FinancesOnline, Trio, Motivait)

La incorporación de los empleados puede ser una tarea que requiere mucho tiempo. Sin embargo, el onboarding es un factor crucial para los nuevos empleados de una empresa. No se puede sobrestimar la importancia de las primeras impresiones. Sólo se tiene una pequeña oportunidad (el proceso del onboarding) para describir el tipo de experiencia que pueden esperar los empleados potenciales cuando trabajen para su organización. Aquí es donde entra en juego la gamificación. Los estudios han revelado que la entrega de información a través de una forma gamificada da lugar a una mayor asimilación y retención. Los dos objetivos principales de la gamificación como método de incorporación son hacer que la formación sea agradable y acelerar el ritmo de aprendizaje.

Seis ventajas de utilizar la gamificación en el Onboarding

  1. Representa positivamente a la empresa – Los empleados dicen que la gamificación les hace sentir: 89% más productivos y 88% más felices en el trabajo. (Fuente: Talent LMS)
  2. Ofrece la posibilidad de recibir feedback instantáneo – Los programas de Onboarding gamificados suelen incluir: 59% sistemas de puntos, 51% de tablas de clasificación, 47% de niveles y 71% de insignias. (Fuente: Talent LMS)
  3. Mejora la retención de información – El 12% de los nuevos contratados abandona voluntariamente su empresa durante el proceso de onboarding. (Fuente: Brandon Hall Group). Encontrar formas de hacer el trabajo más divertido puede aumentar la retención de habilidades en un 40%. (Fuente: Forbes)
  4. Aumenta el compromiso de los empleados – El 87% de los empleados afirma que la gamificación proporciona un sentido de pertenencia y conexión social en el lugar de trabajo. (Fuente: Talent LMS)
  5. Alinea el onboarding con importantes objetivos de negocio – Herramientas que los empleados desearían ver gamificadas: 33% de software de formación, 30% de software de comunicación, 15% de software de relaciones con el cliente/RRHH, 10% de software de documentación, 12% de software de colaboración y PM. (Fuente: Talent LMS)
  6. Disminuye la pérdida de empleados – El coste de sustituir a un empleado oscila entre el 90-200% de su salario original. (Fuente: Talent LMS)

La respuesta de Motivait

En Motivait nos encargamos de utilizar la tecnología necesaria para crear un proceso atractivo, interactivo y basado en el juego para cumplir los objetivos del onboarding y ayudar a los nuevos empleados a ser competentes en sus futuras responsabilidades. Podría ser la oportunidad perfecta de cambiar las cosas e incorporar algo de gamificación a tu onboarding para que los nuevos contratados sean trabajadores satisfechos y productivos. Si deseas entender mejor los que hacemos, échale un vistazo a nuestro trabajo con Zebra Technologies, en el cual desarrollamos un proceso global de Onboarding con una experiencia inmersiva.

(Fuentes: Motivait,FinanceOnline, Staffbase, Talent LMS,Brandon Hall Group,Forbes)

 

La gamificación ofrece a los usuarios experiencias muy atractivas e inmersivas. Para potenciar aún más su impacto, las empresas pueden empezar aplicando estrategias de gamificación personalizadas tanto para mejorar el engagement de sus empleados como el de sus clientes.

El 74% de los consumidores se frustran cuando reciben contenidos que no tienen nada que ver con sus gustos e intereses. El 94% de las empresas afirma que la personalización es fundamental para su éxito.

Todos sabemos que “la talla única” no sirve para todos. Por ejemplo, en el entorno de aprendizaje, los alumnos de hoy en día quieren invertir tiempo en formaciones creadas o seleccionadas específicamente para ellos con el fin de obtener el máximo beneficio de su tiempo.

Los siguientes puntos sirven como ejemplo de cómo la gamificación a medida puede beneficiar el aumento del engagement de los estudiantes:

  • Ruta de aprendizaje personalizada: sugerir la ruta más adecuada para el usuario o proporcionarle la capacidad de personalizar su propio recorrido.
  • Indicador de rendimiento individual: la gamificación personalizada puede ir más allá de las puntuaciones/insignias y de las tablas de clasificación, ofreciendo a los usuarios información sobre su rendimiento en relación con los objetivos de aprendizaje.
  • Feedback y sugerencias personalizadas en tiempo real: establece sugerencias para cubrir cualquier consejo sobre cómo mejorar sus habilidades.
  • “Llamadas de acción”: puede utilizarse eficazmente para motivar el cambio mediante llamadas de acción específicas que ayuden a los usuarios a cumplir sus objetivos de formación.
  • Aprendizaje continuo: Da al usuario la oportunidad de mantener la conexión de aprendizaje incluso después de que la formación principal haya terminado.

Aunque la gamificación por sí misma conlleva una estrategia que fomenta un enorme grado de engagement, métodos como la gamificación personalizada pueden servir para elevar aún más el nivel de participación, motivación y rendimiento.

La respuesta de Motivait

En Motivait destacamos por entregar a nuestros clientes las mejores soluciones personalizadas y a medida de sus necesidades. Uno de nuestros casos de éxito es “Tir Na Nóg”, la isla mítica que transformó el concepto de las matemáticas para muchos niños en un colegio público de Madrid. La experiencia vivida fue un claro ejemplo de la eficacia de las soluciones de engagement y el uso de la gamificación en la formación y el aprendizaje. Si quieres entender mejor como lo hicimos, echa un vistazo a nuestro Case Study.

(Fuentes: Motivait, GrowthEngineering, eLearningIndustry)

 

Más de la mitad de la población utiliza actualmente las redes sociales. Los mismos neurotransmisores que hacen que los juegos sean tan adictivos se liberan cuando la gente utiliza las redes sociales. La dopamina, por ejemplo, se libera cada vez que aprendemos algo nuevo. De forma similar, cuando participamos en interacciones sociales gratificantes, experimentamos un subidón de oxitocina.

Hoy en día muchas empresas están gamificando sus campañas en las redes sociales para aumentar la confianza y uno de los KPI fundamentales como el engagement con la marca. Grandes empresas han incluido componentes de juego en su estrategia de redes sociales, como M&M’s, LinkedIn y Waze con la finalidad de promover la interacción de los usuarios con sus publicaciones. La gamificación tiene el potencial de ser una táctica de marketing que cambia las reglas del juego para las empresas que buscan aumentar el engagement, atraer a los clientes habituales y obtener capacidades de crowdsourcing.

La gamificación puedes ser tan básica o complicada como uno decida. Estos son algunos de los posibles ejemplos:

  • Videojuegos en directo en una página web
  • Encuestas
  • Ofrecer premios a las personas que revisen, le den a “like”, comenten o aporten contenido.
  • Publicar concursos en las redes sociales
  • Crear una “búsqueda del tesoro” en las redes

El impacto de la gamificación en redes sociales

  • Los sitios web con gamificación experimentan un aumento del 29% en las acciones de la página.
  • La gamificación aumenta los comentarios en un 13%
  • La gamificación aumenta el intercambio social en un 22%.
  • La gamificación amplifica el descubrimiento de contenidos, aumentado la participación en el feed de actividad en un 68%.

(Fuente: GrowthEngineering)

Se prevé que pronto más empresas hagan lo mismo. La gamificación tiene la ventaja de introducir algo de diversión en el enfoque de las redes sociales, lo cual es un beneficio. Es probable que el engagement de tu audiencia aumente drásticamente como resultado de su entretenimiento. Al fin y al cabo, las investigaciones han demostrado que las redes sociales pueden aumentar las métricas de engagement entre un 100 y un 150%. Además de hacer crecer tu comunidad de seguidores es posible que también hagas captar los tan esperados “leads”.

La respuesta de Motivait

Nosotros reconocemos la gamificación como una herramienta versátil que puede utilizarse tanto para objetivos empresariales y educativos como para objetivos de marketing. Nuestro trabajo con la gamificación puede ayudar a las empresas a construir una fuerte presencia online y mejorar el engagement de la audiencia. Al incorporar las características de premios, narrativas inmersivas y concursos, estos pueden utilizarse como una poderosa herramienta para amplificar cualquier campaña en las redes sociales. ¡Si quieres saber más sobre cómo podemos ayudarte a promocionar tu marca a la vez que crear una experiencia divertida para tus clientes no dudes en contactarnos!

(Fuentes: GrowthEngineering, Meltwater, Spectrio, Motivait )

 

 

Para lograr sus objetivos de adquisición y retención, las empresas de hoy en día están gamificando sus iniciativas de marketing. La gamificación se utiliza para involucrar a las personas en cada etapa del recorrido del cliente.

El contenido gamificado hace que el embudo de ventas se mejore (Conciencia, Consideración, Preferencia, Compra, Fidelidad, Promoción). Es un proceso atractivo, por lo que la gente lo recuerda. Esto, a su vez, crea una mayor conciencia de marca.

Estos son algunos beneficios de usar gamificación en las actividades de marketing y ventas:

  • Impulsa la participación de los clientes. Así, hay menos posibilidades de que los usuarios pasen de largo el contenido.
  • Cuando se anima a los usuarios a completar tareas para obtener recompensas, las tasas de conversión se disparan. La recompensa puede ser una insignia, un trofeo, puntos o cualquier otra característica específica.
  • A medida que los visitantes se comprometen más con su contenido, aumenta el conocimiento y la fidelidad a la marca.
  • Por último, ¡jugar es divertido!

Según el informe de Demand Gen, al 93% de los profesionales del marketing les encanta la gamificación y tienen previsto utilizarla en sus actividades futuras. A continuación, destacamos algunos puntos clave del informe sobre la opinión de los profesionales del marketing:

  • Según el 81%, los contenidos interactivos llaman más la atención que el material estático.
  • El 88% afirma que los contenidos interactivos son eficaces para diferenciar su marca de los competidores.
  • El 79% está de acuerdo en que los contenidos interactivos pueden tener un valor reutilizable, lo que se traduce en la de repetición de visitas y en múltiples visualizaciones.
  • Alrededor del 70% creen que el contenido interactivo convence con éxito a .

El marketing gamificado también da los usuarios la impresión de que están en control. Son libres de decidir cómo interactuar con el contenido. Esto proporciona un nuevo nivel de diversión y emoción que rara vez está presente en otras situaciones.

La respuesta de Motivait

En Motivait nos aseguramos de estar a la altura de las expectativas de los clientes. La mayoría de nuestros clientes buscan experiencias gratificantes e innovadoras. En cuanto a campañas de marketing podemos proporcionar este tipo de experiencias con soluciones gamificadas que hagan que tu contenido y optins sean divertidos y atractivos. Hoy en día, estamos sometidos a tantas influencias que es difícil centrarse en un solo mensaje. Sin embargo, la gente siempre intenta sacar tiempo para el entretenimiento porque es un momento en el que pueden desconectar y disfrutar. Por lo tanto, podemos llegar a la conclusión de que la gamificación es un método de autopromoción accesible y muy beneficioso si combinamos este sentimiento de alegría con el placer de recibir recompensas.  Si deseas conocer más sobre nuestras soluciones de engagement y fidelización haz click en nuestro vídeo!

(Fuentes: GrowthEngineering, OptinMonster, DemandGen, Motivait)

 

El “Human-Centered Design” es un concepto que se traduce como el diseño centrado en el ser humano. Es una técnica de resolución de problemas que sitúa a las personas reales en el centro del proceso de desarrollo, lo que permite crear productos y servicios que atraen y se adaptan a las necesidades de su público. El objetivo es tener en cuenta los deseos, puntos débiles y las preferencias de los usuarios en cada fase del proceso. A su vez, crearás productos más intuitivos y accesibles que probablemente generen mayores beneficios porque tus clientes/trabajadores ya han examinado la solución y se sienten más interesados en utilizarla.

Los estudios demuestran la creciente importancia del ‘human-centered design’ para satisfacer las necesidades de los trabajadores contemporáneos. Asimismo, la empatía de los managers es lo que impulsa al 92% de los empleados a permanecer en sus puestos de trabajo. Por lo tanto, las aportaciones de los empleados influyen ahora en el diseño de los métodos de gamificación. Las empresas coordinan ahora sus objetivos organizativos con los valores de sus empleados.

La gamificación y el ‘human-centered design’ se basan en los mismos principios de centrarse en el usuario, encontrar un enfoque que maximice la deseabilidad con la viabilidad, y adoptar un enfoque experimental para encontrar la mejor solución.

Existen las mismas tres fases, que son:

  • El descubrimiento de la intención, la empatía con los usuarios y la definición del estado futuro.
  • La iteración y creación de ideas y prototipos
  • La entrega y lanzamiento de algo en el mundo real

La respuesta de Motivait

Para nosotros, la gamificación es un aspecto importante en el momento de crear nuestras soluciones. El ‘human-centred design’ nos anima a enfocarnos en el comportamiento. Con los retos sociales, medioambientales y empresariales de hoy en día, el cambio de comportamiento de los usuarios es la pieza fundamental para abordar los problemas modernos. La tecnología también nos permite crear experiencias de usuario más atractivas, mediante componentes interactivos, información y datos en tiempo real y conectividad social. Nuestro propósito inherente de aplicar la gamificación es proporcionar una experiencia atractiva para incentivar el comportamiento e incrementar el engagement de los usuarios en la resolución de problemas reales. ¡Si quieres entender mejor como ofrecemos soluciones digitales centradas en el usuario visita nuestra página web para más información, y no dudes en contactarnos!

(Fuentes:HBS Online,BCG, TTISI, Medium, Motivait)

 

07/10/2022/por Patricia Wiggett
https://www.motivait.net/wp-content/uploads/2022/10/estudiantes-mac-1.jpg 900 1350 Patricia Wiggett https://www.motivait.net/wp-content/uploads/2022/10/motivait-logo-web-300x113-1.png Patricia Wiggett2022-10-07 13:34:332022-11-28 12:12:39Tendencias en la gamificación
Engagement, Gamificación, Learning, Motivación

Optimizando el aprendizaje mediante la tecnología digital

En un mundo cada vez más digital, el sector educativo, cómo muchos otros entornos, está experimentando procesos de digitalización y transformación impulsado por la tecnología y los nuevos modelos y métodos de trabajo. Esta estrategia digital requiere una educación flexible que anime no solo a los estudiantes a ser activos, innovadores y emprendedores, sino también a sus propias instituciones académicas.

Los dispositivos electrónicos y todo el entorno digital se han vuelto mucho más accesibles para los estudiantes. En cuanto a las herramientas, la tecnología ha dado lugar a una amplia gama de plataformas, equipos, sistemas, redes y aplicaciones que ya se utilizan en muchos centros educativos y se espera sean aún más frecuentes en el futuro. Desde el tradicional libro de texto hasta una variedad de materiales digitales, cursos y sistemas de apoyo, el contenido se está ampliando y diversificando.

Como parte del Plan de Acción de Educación Digital (2021-2027) la Comisión Europea realizó una consulta pública a finales del 2020 para obtener las opiniones y experiencias de los ciudadanos, instituciones y organizaciones sobre el impacto del COVID-19 en la educación y formación, la consecuente evolución hacia un aprendizaje a distancia y en línea, y el futuro de la educación digital en Europa.

Los encuestados expresaron que los recursos y contenidos didácticos en línea deberían ser más relevantes, interactivos y fáciles de utilizar, y no depender de los recursos financieros de una ciudad o municipio. Más de un 60% consideraron que sus habilidades digitales habían mejorado durante la pandemia, y más del 50% confirmaron que querían mejorarlas aún más.

El estudio realizado en el Plan de Acción ayuda a reiterar la tendencia actual hacia el aprendizaje en línea e híbrido que se ha visto acelerado por los acontecimientos en estos últimos años. Estos cambios han llevado a descubrir nuevas e innovadoras formas en que los estudiantes y educadores organizan sus actividades de aprendizaje y enseñanza online, comprometiéndose a interacciones más personales y flexibles.

¿Cómo apoyar y motivar a los estudiantes con la tecnología digital?

La motivación digital consiste en aplicar las capacidades que ofrecen las nuevas tecnologías para aumentar la confianza de los estudiantes. De esta manera se sienten más cómodos en su entorno educativo y mejoran su rendimiento. El compromiso activo, la cooperación entre estudiantes, la retroalimentación rápida sobre el trabajo o las evaluaciones, y la capacidad de poner en práctica lo que aprenden son algunas condiciones para que los estudiantes aprendan eficazmente utilizando la tecnología. La falta de motivación de los alumnos no sólo es un obstáculo para la comprensión de los temas, sino también un reto para los profesores en su trabajo diario.

Las instituciones académicas pueden apoyar a los estudiantes a nivel personal y, al mismo tiempo, proporcionar una comprensión completa e integrada de los sistemas universitarios. Los portales digitales e interactivos proporcionan conexión con todos los sistemas importantes, así como ‘secciones en vivo’ que muestran las calificaciones, las próximas tareas, horarios y otra información y fomentan la participación antes, durante y después de las diferentes actividades. Un acceso a la información y materiales del curso en cualquier momento y lugar. Una forma de comunicarse con los alumnos y de guiarlos en su trabajo, ofreciéndoles ayuda, atención y refuerzo.

Un estudio publicado por McGraw-Hill Education muestra como los estudiantes prefieren el aprendizaje digital al tradicional. Según el estudio, el 81% cree que la tecnología digital les ayuda a mejorar sus notas, y el 71% afirma que los recursos digitales han aumentado sus niveles de engagement. La gran mayoría de los estudiantes cree que la tecnología de aprendizaje digital ha beneficiado su trabajo al fomentar la retención de conceptos y mejorar las calificaciones, y más de la mitad (53%) de los estudiantes se sienten mucho más motivados en las aulas que incorporan dichas herramientas.

Hacia una nueva experiencia del estudiante universitario

Cada vez más, los estudiantes quieren que las instituciones de enseñanza superior les otorguen una experiencia personalizada e individualizada. Esperan el mismo nivel de interacción y experiencia que ofrecen marcas de consumo como Amazon y Netflix. Para responder a estas necesidades, los líderes de las universidades, escuelas de negocios y otras instituciones de educación están empezando a ver una conexión entre el estudiante y el consumidor, y como la transformación digital es necesaria para satisfacer las demandas y aspiraciones de los estudiantes de hoy.

En consecuencia, los estudiantes ya no quieren ser tratados de manera uniforme y anónima, sino que buscan notificaciones y sugerencias a medida, adaptadas a sus propios intereses, así como una experiencia sin fallas. Quieren ser vistos, escuchados y apreciados, así como recibir una atención específica para ellos. Según el Informe de Estudiante Conectado, el 90% de los estudiantes quieren que las universidades interactúen con ellos con la mayor frecuencia posible, utilizando el correo electrónico, las comunicaciones y notificaciones diseñadas a medida, así como otros medios. Alrededor del 40% dicen que preferirían comunicaciones más individualizadas, y el 25% dice que les gustaría una experiencia universitaria más personalizada en general.

Para un mayor nivel de éxito, las soluciones digitales deben incluir mecanismos que fomenten la reciprocidad y la interacción, aumentado así la retención de conocimientos y evitando la apatía. Es fundamental garantizar que los estudiantes apliquen lo que han aprendido para resolver problemas, practicar la toma de decisiones y el desarrollo de habilidades en un entorno seguro en el que se pueda poner a prueba su compresión.

Al mismo tiempo, las soluciones digitales pueden generar mejoras en las instituciones educativas para operar de forma más eficiente en la captura de nuevos estudiantes, en garantizar el rendimiento de los alumnos en su trayecto y también en mantener el contacto con los exalumnos. Además, sirven de base digital para un seguimiento de 360 grados del proceso educativo. Una plataforma integrada que permite a los estudiantes customizar su experiencia universitaria desde el inicio hasta la finalización.

Algunos ejemplos de los beneficios son:

  1. Colaboración y cooperación: permiten compartir experiencias, trabajos y proyectos, facilitando el engagement y el aprendizaje conjunto.
  2. Autonomía y flexibilidad: hay una variedad de métodos a través de los cuales se puede obtener información, además de libertad suficiente para su propia organización y planificación. (Educación asíncrona)
  3. Interactividad y comunicación: Los estudiantes pueden conectarse y hablar con sus compañeros, mejorando considerablemente su capacidad de comunicación y aprendizaje. Incluso la conversación alumno-docente puede llevarse a cabo fuera del aula.

 

 

Gamificación en la educación 

La gamificación es una de las técnicas de innovación educativa que más interés y éxito ha despertado en los últimos años. Es un método que consiste en introducir aspectos y dinámicas de juego en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Los ‘marcadores’ que registran las puntuaciones de los alumnos en diversas actividades, las ‘insignias’ que se conceden a los estudiantes cuando alcanzan determinados hitos de aprendizaje y el uso de aplicaciones que permite transformar los exámenes de opción múltiple en competiciones interactivas son ejemplos de estos aspectos.

Imaginemos una narrativa inmersiva (motivación inicial) en la cual nos encontramos en una isla desierta y que, para poder sobrevivir tenemos que ir pasando diferentes niveles, desafíos y obstáculos. Existen muchos elementos y estrategias que podemos incorporar dentro de la isla para fomentar la motivación, el refuerzo, diversos estímulos y una mayor sensación de implicación. Por ejemplo, a través de actividades interesantes y divertidas para que los estudiantes trabajen conceptos y ejerciten las competencias básicas que la asignatura pretende fomentar. Según vas explorando la isla vas ganando pequeñas recompensas que dan acceso a insignias y niveles; todos los logros se irán añadiendo a un tablero de puntuaciones (mayor participación, refuerzo continuo y motivación a corto plazo). Además, se puede incluir una opción de ayuda o consejos en los cuales los estudiantes pueden solicitar asistencia tanto al profesor como a otros estudiantes (proximidad social). Dentro de cada desafío o actividad puede existir la posibilidad de que los estudiantes escojan diferentes opciones o rutas, es decir dependiendo de la elección, pueden alcanzar en un resultado o en otro. Por cada tarea terminada se puede recibir un feedback inmediato de calidad para poder aprender más allá de los errores. La experiencia puede fomentar también el trabajo colectivo y sistemas de competición entre los equipos (team based learning).

Esta experiencia inmersiva puede ser parte de cualquier asignatura académica y para estudiantes de diversas edades, desde los diferentes niveles del colegio hasta la universidad, cursos de postgrado, etc. Todo depende de la narrativa, el enfoque, el concepto de diseño, los dinamizadores, etc que se apliquen en cada caso. Una manera de exceder el dominio de los conceptos de una asignatura y descubrir e intensificar valores fundamentales de la personalidad y trabajo en equipo.

Por lo tanto, podemos concluir que el sector educativo ha experimentado una importante transformación digital, que ha animado tanto a los estudiantes como a las instituciones académicas a ser más comprometidas, creativas e emprendedoras. Los alumnos y los educadores han descubierto métodos nuevos y imaginativos para organizar sus actividades educativas como resultado de los recientes cambios y ajustes durante la pandemia. Ahora hay un acceso mucho más fácil a las herramientas electrónicas y la tecnología ha dado lugar a una variedad de plataformas, equipos, sistemas, redes y aplicaciones. La transformación digital es necesaria para satisfacer las demandas y aspiraciones de los estudiantes de hoy en día, que buscan cada vez más una experiencia personalizada e individualizada, y conceptos como la gamificación puede mejorar aún más el rendimiento y la motivación de los estudiantes, a la vez que hacen mucho más entretenida la asignatura.

 

 

20/06/2022/por Patricia Wiggett
https://www.motivait.net/wp-content/uploads/2022/05/Optimizando-el-aprendizaje.jpg 866 1299 Patricia Wiggett https://www.motivait.net/wp-content/uploads/2022/10/motivait-logo-web-300x113-1.png Patricia Wiggett2022-06-20 10:23:522022-09-05 13:34:25Optimizando el aprendizaje mediante la tecnología digital
Empleados, Engagement, Learning

Una Nueva Oportunidad para un Onboarding Digital Increible

Las primeras impresiones cuentan. Una afirmación que sin duda se aplica perfectamente a los nuevos empleados cuando comienzan su andadura en una organización y la forma en que percibirán el entorno, su equipo, directores y en general todo lo que le rodea. Se construyen una idea inicial basada en el proceso de reclutamiento y su propia labor de investigación. Pero el primer contacto “real” de un empleado con la empresa se produce durante el onboarding: la primera exposición a las personas con las va a trabajar, a la verdadera cultura corporativa y a algunos de los aspectos más prácticos de su nueva vida cotidiana. Los primeros días de su nuevo viaje laboral y las experiencias que tenga formarán sus sentimientos y actitudes hacia su papel y futuro dentro de la empresa u organización. Por lo tanto, el nivel de entusiasmo y motivación que adquiera desde el primer día, inevitablemente influirá en su compromiso y fidelidad, en su voluntad de permanecer a largo plazo en la organización y en cómo hablen de su experiencia con los demás.

En algún momento, todos hemos tenido que sentarnos frente a cursos de formación o aprendizaje monótonos, repetitivos y aburridos al comenzar un nuevo rol- presentaciones PowerPoint o los típicos jueguecitos para romper el hielo–. El 58% de las organizaciones (ver informe) admiten que sus programas de Onboarding giran únicamente en torno a procesos y papeleo. ¿Puede esta ser realmente la mejor primera impresión para alguien que desea convertirse en un empleado productivo, feliz y embajador de la marca?

Aún más oportuna y relevante es la necesidad de que los programas de Onboarding sean lo suficientemente ágiles y flexibles para adaptarse a las circunstancias laborales cambiantes en las que muchos de nosotros nos hemos encontrado. Mas de 1/3 de los trabajadores del Reino Unido trabajan desde casa (un 10% más entre 2019 y 2020), y con el 85% que confiesan su expectativa de avanzar hacia un enfoque más híbrido en un futuro próximo, parece que las prácticas y planteamientos organizativos tendrán que ser cada vez más inclusivos de equipos dispares o inconexos.

Precisamente aquí es donde la tecnología puede intervenir para transformar los programas y procesos de Onboarding en experiencias que guíen a los empleados por viajes informativos y de formación impactantes estén donde estén. Y al mismo tiempo pueden ayudar a las personas a sentirse desde el primer día inmersas dentro de la organización y alineadas con su cultura y valores independientemente de si están en la oficina, en remoto o separados de sus compañeros, directores y su entorno físico de trabajo.

Estas experiencias deben ser personalizadas para asegurar que los empleados terminen su periodo de onboarding sintiéndose bien equipados y motivados para embarcarse y alcanzar el éxito de sus nuevas funciones. Bauer et al afirman en su investigación que, en este punto, los empleados deberían haber alcanzado cuatro objetivos clave para tener la mejor oportunidad de triunfo continuo:

  1. Rol claro: los empleados entienden su rol, las expectativas con él, cómo actuar para lograr los resultados esperados.
  2. Autoeficacia: se sienten seguros de su capacidad para ser competitivos y contribuir.
  3. Integración social: los empleados se sienten conectados, valorados y que son de confianza.
  4. Conocimiento de la cultura corporativa: empleados aprecian y se ajustan a la política de la empresa y las normas sociales como el lenguaje, los objetivos, los valores y la historia.

Entonces, ¿cómo implementamos estos objetivos de una manera que sea accesible, impactante, agradable y sostenible?

Onboarding Dibital, marcando la diferencia

Los juegos y la gamificación ya se están utilizando en las fases de contratación, con juegos que se crean para simular todo tipo de cosas, desde un día en la vida de un nuevo empleado hasta un testeo de sus habilidades afectivas.

Siguiendo esa tendencia podemos hacer uso de la gamificación para diseñar experiencias únicas y atractivas que les mantengan informados e interesados durante sus primeros meses de trabajo.

Desarrollar este tipo de experiencias requiere tiempo y maestría, equilibrando las necesidades y la cultura de la empresa con las propias necesidades del empleado.

Consideramos estas semanas y meses como una misión, creando una estructura en torno a lo que deben aprender y comprender desde el principio. Cada etapa o nivel de la misión representa nuevos conocimientos y experiencias que les ayudarán a aprender. Al centrarnos en la motivación intrínseca, elegimos mecánicas que respalden la conexión social, la educación y los objetivos de los jugadores, todo en un entorno que promueve la exploración y el descubrimiento a su propio ritmo. A esto le agregamos minijuegos y materiales interactivos de aprendizaje, todo cohesionado con narrativas e historias interesantes. Así le damos a los jugadores razones para querer continuar en lugar de simplemente pensar que tienen que continuar.

La integración de estas dinámicas y elementos mejoran la experiencia significativamente, y algunas estadísticas citan que con este tipo de programas excelentes se consigue hasta un 69% más de retención en las empresas durante 3 años.

Ahora, enfocándonos cada vez más en la transformación digital y abriendo nuestras mentes a nuevas y mejores formas de trabajar, tenemos una oportunidad clave para no confiar en métodos tradicionales, simplemente porque “así se ha hecho siempre.”

29/07/2021/por Lara Jones
https://www.motivait.net/wp-content/uploads/2021/07/pexels-vanessa-garcia-6325984.jpg 4000 6000 Lara Jones https://www.motivait.net/wp-content/uploads/2022/10/motivait-logo-web-300x113-1.png Lara Jones2021-07-29 12:32:122021-08-25 10:07:09Una Nueva Oportunidad para un Onboarding Digital Increible
Empleados, Learning, Motivación

Formación obligatoria: desglose

Tanto si juegas el papel de alumno como si eres quien vela porque se completen los cursos, la formación obligatoria raras veces es una fuente de diversión o entusiasmo. Pero siendo generalmente una información fundamental que requiere demostrar que se ha entendido y terminado el proceso, la gente debería estar muy motivada para hacerlo. Y no suele ser así.

Si busca formas de mejorar los índices de finalización y ayudar a las personas a querer participar, en vez de sentir que tienen que hacerlo, podemos optimizar el aprendizaje y reinventar los procesos para hacerlos más atractivos, intuitivos y agradables.

Desglosando el contenido y dinamizando la experiencia.

 

¿Quieres mejorar tus procesos?
Contacta con nosotros y te contamos cómo lo hacemos  

LLÁMANOS
27/05/2021/por admin
https://www.motivait.net/wp-content/uploads/2021/05/pexels-artem-podrez-4492126.jpg 2160 3840 admin https://www.motivait.net/wp-content/uploads/2022/10/motivait-logo-web-300x113-1.png admin2021-05-27 15:20:052021-10-20 15:05:20Formación obligatoria: desglose
Empleados, Engagement, Learning

L&D hoy: Formación digital con atractivo

No importa cuál sea el trabajo o el puesto que se ocupe, la mayoría de los empleados deberán pasar por etapas de capacitación, aprendizaje y proceso de desarrollo profesional de alguna forma en algún momento.  Variará sustancialmente dependiendo de los diferentes sectores pero en general podemos hablar de tres categorías distintas: formación obligatoria (como prevención de riesgos laborales o seguridad TI), la relacionada con su trayectoria o carrera profesional (por ejemplo Project Manager) y desarrollo personal (como sería habilidades de comunicación y presentación). En el mundo empresarial L&D (Learning & Development) ha recibido una enorme  atención (y en muchos casos también inversión), por parte de los equipos ejecutivos en los últimos años, especialmente en la medida en que aumenta la demanda de oportunidades tanto para el aprendizaje de cada nueva generación que ingresa a la fuerza laboral, como para demostrar la propias habilidades a lo largo de la carrera. No hay más que profundizar en la sección de carreras de LinkedIn para comprobar que la formación cumple un papel esencial en muchas organizaciones o es una pieza fundamental que el empleado eficaz debe cumplir.

Sin embargo, junto con la demanda, las expectativas también están creciendo. Las organizaciones están deseando ser relevantes y ofrecer a sus empleados experiencias innovadoras, pero muy a menudo vuelven a las plataformas LMS sin personalización ni personalidad. Puedes únicamente reinventar el mismo contenido o proceso una y otra vez, mientras los profesionales de L&D hoy se encuentran en una batalla por ganar la atención de las personas en un mundo que ha tenido que convertir tantos eventos y estrategias a formatos completamente online. Equipados con todos los beneficios de la tecnología, pero quizás aún afrontando un retraso hasta que podamos tener sesiones presenciales nuevamente, ¿cómo podemos revitalizar y permitir que L&D garantice la participación, el compromiso y la motivación?

¿El video domina?

El vídeo ha sido durante mucho tiempo el primer paso para abordar las situaciones de cambio a la formación online, y es particularmente útil para replicar de forma virtual lo que de otra manera estaría sucediendo en un aula o entorno presencial. Los videos rápidos se adaptan a la capacidad de atención del alumno actual, y las conferencias ayudan a fomentar la conexión y la colaboración entre diferentes ubicaciones. Hay numerosas ventajas que el contenido de video puede aportar al mundo profesional. Tiene el potencial de ser accesible en cualquier momento, a menudo en cualquier dispositivo, puede trocearse, hacerse colaborativo, autónomo, virtual, y las posibilidades crecen con los avances tecnológicos. Pero al mismo tiempo, también llega el agotamiento del video. Zoom ha experimentado un crecimiento que pasa de 10 millones de participantes en reuniones por día a más de 300 millones por día desde principios de enero de 2020. Se ha utilizado para todo, desde mañanas de café virtual a la celebración de webinars. Mientras que el movimiento online era vital para llevar a cabo los eventos y demostró una enorme creatividad detrás de L&D, ya en el segundo mes de confinamiento muchos se sintieron saturados, afrontando una verdadera sobrecarga de webinars, y se generó preocupación por el potencial impacto que podría tener en el estancamiento o progresión de sus carreras.

Sin duda, el video facilita una producción de contenido más dinámica, pero no siempre permite los momentos interpersonales o espontáneos que se desarrollan naturalmente en persona y esto se ha notado de forma abierta desde el confinamiento. Tanto la conferencia online como el video tienen una cierta tendencia a fracasar cuando se trata de desarrollo personal y profesional. Las personas carecen de la comunicación y la colaboración necesarias para prosperar, crecer y adquirir esas habilidades sociales que surgen al estar inmersas en un entorno físico con otros individuos. Puede resultar difícil sentir que están progresando, aprendiendo o en el camino correcto de su desarrollo cuando solo ellos mismos y su pantalla, todo el día todos los días, tienen que demostrar sus habilidades y aptitudes de forma online. Aquí es donde el equilibrio entre la tecnología y la interacción humana se vuelve fundamental. Hay muchas soluciones digitales para conectar A con B o transmitir mensajes. Pero para apoyar el impulso innato de las personas hacia la relación, la autonomía, el progreso y el propósito, cualquier tecnología que se implemente necesita facilitar experiencias que aborden e interpreten las necesidades básicas de las personas involucradas.

La gente necesita un gancho con contenido atractivo para generar participación y compromiso en la ruta de aprendizaje.

No solo juegos

El estudio “Gamificación en el trabajo 2019” realizado por TalentLMS mostró que el 83% de los encuestados que recibieron formación gamificada se sintieron motivados para hacerla; sin embargo solo un 28% de quienes realizaron la formación sin ningún elemento de gamificación se consideró estimulado. Cuando se añadieron estas mecánicas y dinámicas de juego al aprendizaje, el aburrimiento cayó al 10%. Y aunque integrar la gamificación en la formación o L&D no es algo nuevo, en este momento hay una gran oportunidad para ahondar en sus posibilidades.

Piense en la típica formación tradicional de contenido arduo. Todos nos hemos enfrentado a situaciones de tener que leer páginas y páginas sobre temas de seguridad y salud en el trabajo, normas corporativas o regulación a menudo muy difíciles de asimilar. Se ha demostrado que llevar este contenido a una experiencia virtual gamificada es una forma particularmente eficaz de ofrecer soluciones bien fundamentadas y consistentes, de manera que los empleados pueden absorberla fácilmente, interpretarla y relacionarse, además aprender.

Inspírate

Dicho esto, las dudas en torno a las experiencias gamificadas son comprensibles, particularmente cuando se trata de brindar una formación esencial o significativa sobre, por ejemplo, cómo mejorar la comunicación o lo que llamamos “la conciencia de la diversidad”. Pero la gamificación no solo siempre hace algo divertido. Puede ser un elemento estimulante para asegurar la transferencia de conocimientos, a través de técnicas que potencien el reconocimiento de los logros, visualizando el progreso o simplemente integrando niveles o tutoriales para ayudar a las personas a afianzarse en el nuevo rumbo. En ausencia de capacitación cara a cara, la simulación y el aprendizaje basado en escenarios pueden ser un gran sustituto, especialmente con la llegada de tecnologías más asequibles como la realidad virtual. Aplicable para roles que requieren más práctica cuando todavía no estás capacitado para poner a prueba tus habilidades de forma real, como practicar tratamientos de belleza o desarrollar conocimientos relacionados con el comercio seguro. Este tipo de enfoque inmersivo se puede utilizar poniendo a las personas en situaciones realistas pero seguras, como lo haría en un juego de roles en una formación cara a cara, pero sin el nerviosismo lógico y la timidez. Al considerar la realidad virtual, una investigación sobre “Cómo crear empatía en RV” muestra que el movimiento adicional asociado con la capacidad de mover la cabeza e incluso los brazos puede aumentar el sentimiento de empatía de un participante durante la experiencia, lo que puede marcar una gran diferencia para las personas en posiciones de cara al cliente. O como parte de la recreación o simulación de experiencias cotidianas dentro de un entorno virtual, los participantes pueden crear avatares para explorar contenido, cursos y ubicaciones, de una manera mucho más directa.

Una vez que dejas a un lado la experiencia del aula física, las oportunidades y los planteamientos son infinitos. Entonces, ya sea recreando un evento de aprendizaje en una videollamada grupal, desarrollando y proporcionando una experiencia gamificada o un mundo virtual: el denominador común para conseguir que cada enfoque sea un éxito es convertirlo en una experiencia atractiva, que enganche, accesible a todos los empleados, independientemente de la ubicación. Puede que no sustituya completamente al hecho de estar todos juntos en una clase, pero es un paso más hacia adelante, y una forma de ofrecer la formación L&D de manera más natural. Proporcionando algo ingenioso, cautivador, atractivo y de valor, se puede evolucionar ante circunstancias y requisitos cambiantes. ¡Y no nos olvidemos! incluir elementos de diversión en todo camino!

29/10/2020/por Lara Jones
https://www.motivait.net/wp-content/uploads/2020/10/thought-catalog-Nv-vx3kUR2A-unsplash.jpg 4320 6480 Lara Jones https://www.motivait.net/wp-content/uploads/2022/10/motivait-logo-web-300x113-1.png Lara Jones2020-10-29 13:44:552020-11-11 19:30:34L&D hoy: Formación digital con atractivo
Engagement, Learning

L&D Hoy: Mejorar la educación superior

La experiencia universitaria pende de un hilo, con unos estudiantes que están pagando más que nunca para continuar su educación superior, en un momento en el que ni siquiera pueden trasladarse a la ciudad de su universidad. ¿Qué efecto tiene en la relación universidad-estudiante que estos años de formación pasen a ser completamente online? Para empezar, la presión está en que los educadores proporcionen valor y mantengan los niveles de interés y participación de los estudiantes, y en hacer frente a desafíos algo inesperados.  

Sarah, una profesora de la Universidad de Newcastle en Inglaterra, nos comenta: «La cuestión clave que percibimos cuando cambiamos a la enseñanza online al inicio del confinamiento fue la falta de compromiso digital de los estudiantes. Esto fue muy sorprendente teniendo en cuenta lo cómodos que suelen estar online y con sus móviles.” Tanto ella y como sus colegas encontraron estudiantes reacios a participar en diálogos y debates, con poca disposición incluso a usar funciones de mensajería instantánea o chats, y aún más reticentes a encender sus cámaras en seminarios y tutoriales. En general, durante el confinamiento, descubrieron que los estudiantes estaban incómodos habitualmente al participar en las sesiones. Aunque al principio pensó que estaría luchando con problemas de TI y se atascó con la creación de contenido imaginativo, pasado un tiempo Sarah se encontró a sí misma pasando más tiempo pensando en cómo provocar debate y conversación mientras aborda estas nuevas necesidades, comportamientos y niveles de confianza.  

Se produce una diferencia notable y tal vez sorprendente entre la manía por los seminarios web del mundo profesional durante este año, en comparación con la incomodidad de los estudiantes usando las mismas plataformas para el aprendizaje, cuando la tecnología es probablemente su fortaleza.  

En sus clases online al final del año académico 2019/20, Sarah probó y encontró el éxito en el reajuste del formato de las sesiones convirtiéndolas en mesas redondas donde los estudiantes podían escuchar y observar a académicos y especialistas desglosar y analizar temas clave. Esto ha ayudado a quitar presión a los estudiantes y priorizar la asimilación y comprensión del curso, más que poner la atención en si alguien ha encendido su cámara o no. Sin embargo, esto sigue dejando preocupados a los equipos que están facilitando el aprendizaje y el desarrollo de los estudiantes, por cómo garantizar el compromiso con el contenido online en el próximo curso académico. Las universidades tienen un papel vital en el fomento de la curiosidad, la innovación y la creatividad. Si los estudiantes se desconectan, necesitamos entender por qué. Aquí es donde la combinación de la flexibilidad y accesibilidad de la tecnología, con una comprensión más profunda de las audiencias y sus motivaciones, realmente puede ayudar a impulsar la conexión en el aprendizaje.  

Se sabe que las audiencias Gen Z, por ejemplo, esperan feedback y comunicación instantánea de amigos y padres, pero también de educadores. ¿La conectividad aumentada actual también proporciona una mayor retroalimentación y comprensión de su rendimiento y progreso? Cuando la Universidad de Stanford realizó una encuesta informal sobre cómo se sentían los estudiantes compartiendo video durante las sesiones, dos tercios de los encuestados dijeron que se sentían incómodos al tener su cámara en clase. Cuando se les preguntó por qué, los encuestados dijeron que eran conscientes de ser vistos en clase, no estaban en espacios privados y/o no querían mostrar sus situaciones de vida actuales. El confinamiento posiblemente ha difuminado las líneas entre la vida profesional, académica y del hogar para todos, y no debemos olvidar que las situaciones en que los estudiantes viven a menudo reflejan dónde están emocional, financiera y personalmente. Entonces, ¿cómo podemos compaginar a los profesores por una parte, que necesitan saber que sus estudiantes están ‘presentes’ y los estudiantes por otra, que necesitan sentirse cómodos o como si su espacio no hubiera sido invadido?  

Tal vez las respuestas residen en reinventar el entorno en lugar de replicar lo tradicional. Un nuevo entorno para el aprendizaje debe significar una nueva mirada a perspectivas innovadoras para despertar el interés, la participación, la curiosidad y el compromiso. Puede sonar aterrador e intenso en recursos al principio, pero luego puede ser algo tan simple como la integración de hilos de Twitter para ráfagas de información profunda de manera que se relacione con la audiencia para ayudar a aprovechar el concepto de microaprendizaje. Particularmente vital durante un tiempo donde las distracciones son constantes y los lapsos de atención son significativamente más cortos, la expectativa de aprender a base de leer largos bloques de texto puede ser pronto una cosa del pasado. También, podría ser algo más cautivador para hacer que la experiencia de aprendizaje sea más significativa para los estudiantes. Incorporación de elementos de juegos como feedback inmediato, el progreso visualizado y el aprendizaje escalonado a través de niveles (¿es decir, has entendido X antes de pasar a Y?), son formas de mejorar las experiencias de formación online. Varios estudios [Tan y Singh (2017) y Glowacki, Kriukova y Avshenyuk (2018)] se han llevado a cabo a lo largo de los años en el campo de la gamificación en la educación superior mediante el uso de herramientas gamificadas como Kahoot, con muchos implicados especificando su eficacia para la transferencia de aprendizaje, la motivación aumentada y el compromiso general. 

Añadir gamificación o elementos del juego es un gran ejemplo de cómo aprovechar las ventajas de la tecnología puede ayudar a impulsar un aprendizaje más significativo de una manera divertida y novedosa, pero también inteligente e informativa para los estudiantes. Los límites se pueden seguir impulsando con otros enfoques innovadores, utilizando asistentes virtuales apoyados en inteligencia artificial o entornos virtuales e inmersivos. Todos estos enfoques representan una mirada hacia cómo se está desarrollando el futuro cercano del aprendizaje en la educación superior, en especial a medida que las generaciones más jóvenes están en constante búsqueda y deseo de experiencias nuevas y emocionantes. 

19/10/2020/por Lara Jones
https://www.motivait.net/wp-content/uploads/2020/10/tim-gouw-1K9T5YiZ2WU-unsplash.jpg 1369 2048 Lara Jones https://www.motivait.net/wp-content/uploads/2022/10/motivait-logo-web-300x113-1.png Lara Jones2020-10-19 12:37:262020-10-19 12:37:26L&D Hoy: Mejorar la educación superior
Engagement, Learning

L&D Hoy: Cambio en las aulas

Este post forma parte de una serie – pincha aquí para la primera parte

Las escuelas han seguido durante mucho tiempo el enfoque más tradicional del aprendizaje y han luchado más aún cuando el confinamiento vino también para la formación. Con una variedad impresionante de necesidades de aprendizaje, edades y capacidad de atención, exámenes y situaciones en el hogar, ha sido difícil impartir lecciones con la misma consistencia y rigor a través de una pantalla o una plataforma. Helen, una profesora de Química de Londres, dice que el confinamiento del COVID-19 puso su mundo patas arriba de un día para otro.  «En un colegio, no todos los maestros están siguiendo exactamente el mismo horario, afrontando los mismos retos o abordando las mismas necesidades, incluso ni se imparten las materias de la misma manera. Así que, cuando nos cambiamos a la formación en remoto, esas diferentes circunstancias de repente se acentuaron aún más.” Debido a la inmediatez del confinamiento, Helen y sus compañeros tuvieron que esforzarse por averiguar cómo equilibrar la enseñanza en cuanto a priorizar los grupos de edad con necesidad de una tutoría más personalizada a través de Microsoft Teams, y en términos de quién tenía más disponibilidad. «A veces esto significaba que unos podían hacer menos y otras, que gente sin responsabilidades de cuidado de terceros, asumieran más carga de trabajo. Era casi inevitable.” Los materiales de las lecciones se subieron y compartieron, se devolvieron las tareas, los aspectos prácticos de la enseñanza y el aprendizaje continuaron, pero algo que realmente advirtió y se sintió difícil de replicar fue la atención espiritual, tanto para los estudiantes como para el personal.   

Sobre el papel, el avance hacia más formación online podría ser genial. Por el momento, las generaciones más jóvenes están cada vez más familiarizadas y versadas en tecnología. Y existe un amplio potencial para llevar el aprendizaje a la pantalla. Un estudio mostró que los alumnos recuerdan más cuando se utilizan métodos de enseñanza virtuales frente a los métodos tradicionales; se comprobó que, con el mismo contenido básico pero a través de diferentes medios, la eficacia aumentaba el 76%. Con esto en mente, encaminarse hacia lo virtual debería significar encaminarse hacia el éxito, pero por supuesto la teoría no siempre coincide con la realidad.  

Como hemos visto, las escuelas son un área de la sociedad que nunca va a permanecer “cerrada” para siempre y, aunque la reapertura tiene sus desafíos, nos preguntamos cómo podría ayudar la tecnología al ecosistema de enseñanza y aprendizaje del futuro.  

En primer lugar, los maestros y las escuelas expondrían que en su rol hay mucho más que simplemente enseñar. En el traspaso hacia la formación online, la pieza más importante que falta es la complejidad para mantener el aspecto personal o de formación humana – tanto para los estudiantes como para los colegas de la enseñanza. La formación humana puede que parezca estar en yuxtaposición con la tecnología online, especialmente cuando se puede captar y asimilar tanto al ver a los estudiantes en el aula, percatándose de los estados de ánimo y los comportamientos individuales. Una parte significativa de esta formación humana es la red de apoyo entre profesores y compañeros de trabajo dentro de los colegios. Detenerse unos con otros para tener dos palabras rápidas entre clase y clase, comparar apuntes o ideas y construir una imagen conjunta de lo que funciona y lo que no. Al salir del confinamiento, Helen dice que realmente valoró cómo todos lograron mantener ese trabajo en equipo con el fin de crear más flexibilidad entre ellos.     

¿Podrían las escuelas asumir una página del libro del mundo corporativo y poner en marcha reuniones de equipo, incorporando más trabajo y colaboración conjunta en el día? Es más fácil decirlo que hacerlo, ya que los maestros son conocidos por no tener apenas tiempo, por lo que añadir otra llamada o reunión quizá no sea la mejor forma de aprovechar su jornada mientras están estresados o sienten que su trabajo es más oportuno en la creatividad del plan de estudios y formas innovadoras de captar la atención de los estudiantes. Sin embargo, la manera de navegar por este problema es diseñar soluciones teniendo en cuenta las necesidades y horarios del profesor. Las plataformas digitales pueden gestionar la creación y el intercambio fáciles e instantáneos de materiales de aprendizaje, que los profesores pueden adaptar a las necesidades de los alumnos. La experiencia entonces se puede mejorar, incluyendo elementos que apoyarán la jornada laboral del maestro. Características que faciliten un feedback inmediato, ofrezcan buenas noticias para el equipo en general y permitan el reconocimiento pueden proporcionar aumentos de motivación automatizados durante un día en el que posiblemente no obtengan un agradecimiento real por su dedicación. Dentro de la misma plataforma, la mensajería puede conectar compañeros interesados, o trabajar en áreas similares para mejorar la colaboración o proporcionar funcionalidades que permiten a los profesores «levantar la mano» para convocar una conversación offline sobre una preocupación que pueda existir respecto al trabajo, los materiales o la seguridad. Mediante el uso de soluciones digitales personalizadas, un día estresado puede mejorar notablemente. Pedir ayuda u obtener un reconocimiento podría ser más rápido y obtener respuestas instantáneas con estas soluciones, y todo el esfuerzo que requiere unir todos los hilos se convierte en un trabajo menos intensivo, por lo que los maestros podrían entonces dedicar menos tiempo a la elaboración de contenido creativo frenético, y más a la atención personal y humana, donde la tecnología no puede intervenir y ayudar. La innovación no tiene por qué dar lugar a una reforma, y no necesariamente mejoraremos la experiencia de aprendizaje simplemente moviendo materiales online o creando contenido de video para las aulas. El cambio real viene al entender a su audiencia e identificar dónde se pueden hacer conexiones, dónde tienen dificultades y cómo habilitar pequeñas mejoras para dar grandes pasos hacia adelante. Un poco como todos los grandes maestros que hemos conocido.   

05/10/2020/por admin
https://www.motivait.net/wp-content/uploads/2020/10/annie-spratt-4-4WPFLVhAY-unsplash-1.jpg 5354 8031 admin https://www.motivait.net/wp-content/uploads/2022/10/motivait-logo-web-300x113-1.png admin2020-10-05 11:27:582020-10-05 11:27:58L&D Hoy: Cambio en las aulas
Empleados, Engagement, Learning

L&D Hoy: Mi pantalla y yo

Las estrategias sobre formación y el desarrollo (L&D) están en constante evolución en consonancia con los cambios que surgen en las herramientas disponibles y con nuestras propias expectativas. Antes de los acontecimientos vividos este año los educadores y profesionales del conocimiento se sentían más capaces de controlar estos cambios, influir y crecer con ellos. El 94% de profesionales dedicados a la formación admiten que han tenido que modificar sus planteamientos de aprendizaje y desarrollo en respuesta a la pandemia COVID-19, y un 59% piensa que la formación digital adoptada por su organización era inmadura en comparación con el mercado. Crear cursos educativos o informativos en la época digital ha tenido sus ventajas durante mucho tiempo; las herramientas y plataformas tecnológicas han abierto muchas puertas para poder compartir información inmediata e internacionalmente, para crear materiales más dinámicos y construir diferentes caminos para que los estudiantes puedan adaptarse a sus propios enfoques y necesidades.

Pero la formación y desarrollo profesional abarcan un ámbito enorme y dependiendo de su perspectiva, sin duda se enfrentará hoy en día a infinidad de desafíos diferentes, pero igualmente complejos. Tal vez el más grande para todos sea cómo atraer a su audiencia, una audiencia a la que ahora se tiene que acceder principalmente a través de una pantalla. La presión está en mantener los materiales relevantes e interesantes pero que sean fáciles de digerir, que los estudiantes pueden aprender con ellos y aplicarlos en su vida cotidiana una vez cierran sus portátiles.

Durante un tiempo, los responsables de L&D han necesitado ser más creativos en la forma en que llegan a sus audiencias, que están cada vez más agobiados, distraídos e insatisfechos en su relación con el aprendizaje. La Generación Z de usuarios de smartphone desbloquean sus móviles cerca de 79 veces al día. Los trabajadores de oficinas son interrumpidos cada 11 minutos. Sólo el 26% de los empleados sienten que aprenden o hacen algo interesante cada día. Pero en realidad sería un error considerar estas distracciones y retos como obstáculos para el proceso de aprendizaje. Los de la generación Z están hiperconectados, pero también son una generación increíblemente apasionada y consciente. Puede ser que los empleados de oficina no tengan mucho tiempo durante el día, pero se ha demostrado que una pequeña formación mejora e incrementa un 20% la retención de conocimientos. Las circunstancias de los últimos meses, aunque inicialmente nos dejaran en shock, podrían convertirse en una llamada de atención para que las escuelas, organizaciones y empresas mejoren su oferta para el estudiante, empleado o aprendiz remoto, con el fin de conseguir que los usuarios actuales logren lo que desean con la experiencia. Todos buscamos una buena oportunidad para atraer de nuevo a las audiencias, fomentar el compromiso hacia los cursos y mejorar los ratios de transferencia de aprendizaje.

Sigue los posts en cadena sobre este tema que publicaremos las próximas semanas donde exploraremos el estado actual de las tendencias de formación y desarrollo, analizando experiencias, planteando innovación y mirando hacia el futuro en 3 áreas distintas: educación en el aula, formación universitaria, y L&D en el lugar de trabajo.

 

EXPLORAR SOLUCIONES DE L&D
22/09/2020/por admin
https://www.motivait.net/wp-content/uploads/2020/09/woman-and-screen.jpg 3514 5787 admin https://www.motivait.net/wp-content/uploads/2022/10/motivait-logo-web-300x113-1.png admin2020-09-22 15:58:152020-09-23 14:33:10L&D Hoy: Mi pantalla y yo
Behavioural Design, Engagement, Learning

Design Thinking ¡desata la creatividad!

La gente a menudo se apresura a criticarse a sí misma. «Yo no soy creativo.» «No puedo dibujar, no soy diseñador.» «No puedo hacer lo que tú haces.» Podríamos decir que, en realidad, cualquiera puede ser un diseñador y muchas personas hoy en día están involucradas en el diseño sin que probablemente se den cuenta. Todos vivimos rodeados de servicios, soluciones, innovación y transformación. Detrás de cada producto o solución, hay un proceso, con personas trabajando en el desarrollo – o diseño – que hará que su oferta destaque sobre las demás. La mejor manera de despuntar con éxito es crear algo que se desea, se necesita y resulte muy atractivo para los usuarios finales. Hecho pensando en ellos. Para nosotros, Design Thinking es el camino para lograrlo.

Design Thinking es esencialmente un enfoque inmersivo para la resolución creativa de problemas. Se trata de mirar procesos y productos con una lente enfocada a las personas. Reúne lo que es deseable desde el punto de vista humano con lo que es tecnológica y económicamente viable. Y ofrece las herramientas para entender, vivir y moldear la experiencia del usuario final, para los equipos que tradicionalmente no están cerca de un cliente.

Al abordar el desarrollo de productos o procesos a través de Design Thinking, cambia el enfoque inmediato (crear/producir un producto), reencuadra los desafíos que está abordando (qué queremos que haga versus lo que el usuario necesita que haga), y transforma la escena en la que está estableciendo el desarrollo, con valores simples a tener en cuenta.
Empatizar: piensa en cómo las personas usarán lo que estás creando, piensa en lo que los clientes necesitan lograr a través de ello. Observarlos, entender sus necesidades. Mirar las cosas desde perspectivas diferentes y revisar el más amplio espectro de datos descubiertos con esto, desbloquea las mentalidades e identifica los criterios que de otro modo podrían haberse perdido.

Si tiene una perspectiva estrecha, obtendrá un resultado estrecho. La realidad es que las piezas y necesidades diferentes no siempre encajan perfectamente. Design Thinking guía a los equipos para diseñar y desarrollar con todas las piezas en mente, desde el principio.

Conectar conceptos

Aunque hay una serie determinada de pasos, no lo consideramos un proceso rígido principalmente porque fomenta la flexibilidad y la iteración. Las directrices ayudan a los equipos que no están formados en diseño a seguir una estructura, empezando por eliminar la mentalidad arraigada de «así es como se hacen las cosas aquí» o «estamos aquí para crear una solución rentable”, y llevándolos en un viaje de innovación y progreso.

Una vez determinados los motivos y necesidades de los usuarios finales y combinados con el entorno en el que necesita operar, se puede pintar una imagen de las oportunidades disponibles para su diseño y desarrollo. Basados en los requisitos y la configuración, las pruebas de diseño básicas y en baja fidelidad (bocetos, esquemas…) le ayudan a comenzar a testear e idear, mejorando gradualmente la fiabilidad y el detalle de los ‘experimentos’ con lo que vas aprendiendo.

Es un enfoque donde, por una vez, es recomendable sentirse cómodo, generar muchas y muchas posibilidades, dar rienda suelta a ideas y caminar de forma un poco “salvaje”. Para obtener los mejores resultados, la confianza y comodidad psicológica son muy importantes.

Cuando las personas comparten ideas, necesitan sentir que están en un ambiente seguro y permisivo, especialmente cuando se trata de inventar e innovar en áreas radicalmente diferentes a lo que su propia perspectiva o pensamiento contemplan de forma habitual. Por lo tanto, uno de los principios clave detrás de la capacidad de idear es evitar el prejuicio en el equipo. Revisar, refinar y seleccionar la amplia gama de ideas creadas puede venir después, con la creación de prototipos y pruebas.

Probar un producto antes de la implementación parece evidente, pero Design Thinking ayuda a los equipos a llevarlo un paso más allá al crear prototipos antes de desarrollar el producto o la solución final. Es beneficioso por muchas razones, ya que crea un espacio protegido frente al fallo y es una forma más barata de entender y evaluar la usabilidad. También significa que comienza a evaluar la solución en un entorno realista mucho antes de que salga al mercado o llegue al usuario final.

Tú también eres diseñador

Más empresas deberían recurrir al Design Thinking como clave para el éxito. Estructuras, procesos, mentalidades tradicionales, gestión bajo presión, pueden terminar absorbiendo y enterrando la visión y la resolución creativa de problemas. Para desarrollar un gran producto es necesario mantener el enfoque en la configuración en la que se utilizará y quién lo usará. Esto es relevante tanto si está desarrollando un software, un zapato o un sistema para iniciar sesión en el trabajo. Empatizar con el usuario final, dejar que los equipos se metan de lleno en el problema con menos restricciones psicológicas, que se muevan hacia delante y hacia atrás rápidamente entre la creación y las pruebas para proporcionar algo verdaderamente utilizable y centrado en el usuario. Verá que aprenderá más a lo largo del camino y hará descubrimientos que nunca habría encontrado de otra manera hasta la implementación.

En Motivait tenemos un proceso bien definido, fundado en Design Thinking, pero nunca perdemos de vista la necesidad de ser flexibles. Es un proceso para recordarnos hacer preguntas menos convencionales, con el fin de obtener respuestas menos convencionales, a menudo ayudando a los clientes a desengancharse de cómo habían estado percibiendo el reto en sí mismos.

Entonces, ¿cómo convencer a los empleados de que son diseñadores potenciales?

Design Thinking no es Diseño, así como Agile no es Ingeniería, o Lean no es Gestión de Negocios. Es promover y fomentar un entorno de trabajo creativo más allá de las fronteras virtuales del diseño. Fomente el intercambio de conocimientos, sea un libro abierto e inclusivo con su trabajo y proyectos en curso. Al apoyar a los empleados para que sean conectores, colaboradores y facilitadores, es posible que haya creado equipos de diseñadores.

 


Cómo trabajar a distancia utilizando principios sencillos de Design Thinking

  • Recrear el entorno de trabajo a el que están acostumbrados sus empleados: organizar llamadas para brainstorms, establecer puestas al día donde las personas pueden sentirse cómodas compartiendo anécdotas o historias – nunca se sabe de dónde vendrá la próxima idea.
  • Sobre el fomento de la creatividad: trate de no amarrar a las personas a sus ordenadores portátiles. Asegúrese de que se sientan capaces de tomar descansos para almorzar, salir a caminar, inscribirse en cursos en línea, así como cumplir con los plazos y rendir bien. No mantenga a la gente en una llamada «hasta que el problema se resuelva». Si la creatividad no va a ninguna parte, entonces divida la sesión y reagrúpela más tarde. Le dará a la gente la oportunidad de ver el problema desde otro ángulo.
  • Asegúrese de que todos tengan acceso a las mismas herramientas e información: las herramientas digitales para generación de ideas deben ser sencillas, accesibles y permitir la libertad creativa no estructurada.
  • Promover la inclusión: reunir a todos para resolver problemas, incluyendo a las personas necesarias en las tareas que se requieren, y aquellas que no suelen estar incluidas en los brainstorms.
  • Enganche ahora para tener éxito más tarde: Design Thinking siempre debe ser su kit de herramientas principal, remoto o no. Haga que las personas piensen en qué áreas les gustaría mejorar con Design Thinking para que sientan que están construyendo un futuro positivo, en lugar de un regreso a las viejas costumbres.

Escrito en colaboración por: Begoña Repiso & Pablo Heydt

DESCARGAR PDF

 

27/04/2020/por Juanma Hermoso
https://www.motivait.net/wp-content/uploads/2020/04/med-badr-chemmaoui-ZSPBhokqDMc-unsplash.jpg 2912 4368 Juanma Hermoso https://www.motivait.net/wp-content/uploads/2022/10/motivait-logo-web-300x113-1.png Juanma Hermoso2020-04-27 09:06:592020-05-05 08:48:11Design Thinking ¡desata la creatividad!
Página 1 de 212

Categorías

  • Behavioural Design
  • Case Study
  • Ciudadanos
  • Clientes
  • Customer Engagement
  • Empleados
  • Engagement
  • Gamificación
  • Learning
  • Motivación
  • MOTIVAIT
  • Team building
  • Whitepapers

Suscríbete a nuestro newsletter

Motivait


Oficinas en Reino Unido

Newcastle
The Core 5.22
Newcastle Helix
Bath Lane
NE4 5TF
+44 191 495 7340

Oficinas en España

Madrid
Av. de Bruselas, 13
Ed. América
28108 Alcobendas
+34 91 425 86 57

Soluciones
Sobre Nosotros
Trabaja con Nosotros

Recursos
Blog
Contactos

Suscríbete a nuestro newsletter

Certificados


Certificados IS 723258

Política de Cookies | Información Legal | Política de calidad y seguridad | Motivait® es una marca registrada de Motivait Holdings Ltd.
  • Twitter
  • Linkedin
Desplazarse hacia arriba
Manage Cookie Consent
Usamos cookies para garantizarte la mejor experiencia de navegación en nuestro sitio
Funcionalidad Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Publicidad
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configuración
{title} {title} {title}