MOTIVAIT
  • home
  • Soluciones
  • Recursos
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Menú
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram

Entradas

Engagement, Gamificación, Learning, Motivación

Optimizando el aprendizaje mediante la tecnología digital

En un mundo cada vez más digital, el sector educativo, cómo muchos otros entornos, está experimentando procesos de digitalización y transformación impulsado por la tecnología y los nuevos modelos y métodos de trabajo. Esta estrategia digital requiere una educación flexible que anime no solo a los estudiantes a ser activos, innovadores y emprendedores, sino también a sus propias instituciones académicas.

Los dispositivos electrónicos y todo el entorno digital se han vuelto mucho más accesibles para los estudiantes. En cuanto a las herramientas, la tecnología ha dado lugar a una amplia gama de plataformas, equipos, sistemas, redes y aplicaciones que ya se utilizan en muchos centros educativos y se espera sean aún más frecuentes en el futuro. Desde el tradicional libro de texto hasta una variedad de materiales digitales, cursos y sistemas de apoyo, el contenido se está ampliando y diversificando.

Como parte del Plan de Acción de Educación Digital (2021-2027) la Comisión Europea realizó una consulta pública a finales del 2020 para obtener las opiniones y experiencias de los ciudadanos, instituciones y organizaciones sobre el impacto del COVID-19 en la educación y formación, la consecuente evolución hacia un aprendizaje a distancia y en línea, y el futuro de la educación digital en Europa.

Los encuestados expresaron que los recursos y contenidos didácticos en línea deberían ser más relevantes, interactivos y fáciles de utilizar, y no depender de los recursos financieros de una ciudad o municipio. Más de un 60% consideraron que sus habilidades digitales habían mejorado durante la pandemia, y más del 50% confirmaron que querían mejorarlas aún más.

El estudio realizado en el Plan de Acción ayuda a reiterar la tendencia actual hacia el aprendizaje en línea e híbrido que se ha visto acelerado por los acontecimientos en estos últimos años. Estos cambios han llevado a descubrir nuevas e innovadoras formas en que los estudiantes y educadores organizan sus actividades de aprendizaje y enseñanza online, comprometiéndose a interacciones más personales y flexibles.

¿Cómo apoyar y motivar a los estudiantes con la tecnología digital?

La motivación digital consiste en aplicar las capacidades que ofrecen las nuevas tecnologías para aumentar la confianza de los estudiantes. De esta manera se sienten más cómodos en su entorno educativo y mejoran su rendimiento. El compromiso activo, la cooperación entre estudiantes, la retroalimentación rápida sobre el trabajo o las evaluaciones, y la capacidad de poner en práctica lo que aprenden son algunas condiciones para que los estudiantes aprendan eficazmente utilizando la tecnología. La falta de motivación de los alumnos no sólo es un obstáculo para la comprensión de los temas, sino también un reto para los profesores en su trabajo diario.

Las instituciones académicas pueden apoyar a los estudiantes a nivel personal y, al mismo tiempo, proporcionar una comprensión completa e integrada de los sistemas universitarios. Los portales digitales e interactivos proporcionan conexión con todos los sistemas importantes, así como ‘secciones en vivo’ que muestran las calificaciones, las próximas tareas, horarios y otra información y fomentan la participación antes, durante y después de las diferentes actividades. Un acceso a la información y materiales del curso en cualquier momento y lugar. Una forma de comunicarse con los alumnos y de guiarlos en su trabajo, ofreciéndoles ayuda, atención y refuerzo.

Un estudio publicado por McGraw-Hill Education muestra como los estudiantes prefieren el aprendizaje digital al tradicional. Según el estudio, el 81% cree que la tecnología digital les ayuda a mejorar sus notas, y el 71% afirma que los recursos digitales han aumentado sus niveles de engagement. La gran mayoría de los estudiantes cree que la tecnología de aprendizaje digital ha beneficiado su trabajo al fomentar la retención de conceptos y mejorar las calificaciones, y más de la mitad (53%) de los estudiantes se sienten mucho más motivados en las aulas que incorporan dichas herramientas.

Hacia una nueva experiencia del estudiante universitario

Cada vez más, los estudiantes quieren que las instituciones de enseñanza superior les otorguen una experiencia personalizada e individualizada. Esperan el mismo nivel de interacción y experiencia que ofrecen marcas de consumo como Amazon y Netflix. Para responder a estas necesidades, los líderes de las universidades, escuelas de negocios y otras instituciones de educación están empezando a ver una conexión entre el estudiante y el consumidor, y como la transformación digital es necesaria para satisfacer las demandas y aspiraciones de los estudiantes de hoy.

En consecuencia, los estudiantes ya no quieren ser tratados de manera uniforme y anónima, sino que buscan notificaciones y sugerencias a medida, adaptadas a sus propios intereses, así como una experiencia sin fallas. Quieren ser vistos, escuchados y apreciados, así como recibir una atención específica para ellos. Según el Informe de Estudiante Conectado, el 90% de los estudiantes quieren que las universidades interactúen con ellos con la mayor frecuencia posible, utilizando el correo electrónico, las comunicaciones y notificaciones diseñadas a medida, así como otros medios. Alrededor del 40% dicen que preferirían comunicaciones más individualizadas, y el 25% dice que les gustaría una experiencia universitaria más personalizada en general.

Para un mayor nivel de éxito, las soluciones digitales deben incluir mecanismos que fomenten la reciprocidad y la interacción, aumentado así la retención de conocimientos y evitando la apatía. Es fundamental garantizar que los estudiantes apliquen lo que han aprendido para resolver problemas, practicar la toma de decisiones y el desarrollo de habilidades en un entorno seguro en el que se pueda poner a prueba su compresión.

Al mismo tiempo, las soluciones digitales pueden generar mejoras en las instituciones educativas para operar de forma más eficiente en la captura de nuevos estudiantes, en garantizar el rendimiento de los alumnos en su trayecto y también en mantener el contacto con los exalumnos. Además, sirven de base digital para un seguimiento de 360 grados del proceso educativo. Una plataforma integrada que permite a los estudiantes customizar su experiencia universitaria desde el inicio hasta la finalización.

Algunos ejemplos de los beneficios son:

  1. Colaboración y cooperación: permiten compartir experiencias, trabajos y proyectos, facilitando el engagement y el aprendizaje conjunto.
  2. Autonomía y flexibilidad: hay una variedad de métodos a través de los cuales se puede obtener información, además de libertad suficiente para su propia organización y planificación. (Educación asíncrona)
  3. Interactividad y comunicación: Los estudiantes pueden conectarse y hablar con sus compañeros, mejorando considerablemente su capacidad de comunicación y aprendizaje. Incluso la conversación alumno-docente puede llevarse a cabo fuera del aula.

 

 

Gamificación en la educación 

La gamificación es una de las técnicas de innovación educativa que más interés y éxito ha despertado en los últimos años. Es un método que consiste en introducir aspectos y dinámicas de juego en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Los ‘marcadores’ que registran las puntuaciones de los alumnos en diversas actividades, las ‘insignias’ que se conceden a los estudiantes cuando alcanzan determinados hitos de aprendizaje y el uso de aplicaciones que permite transformar los exámenes de opción múltiple en competiciones interactivas son ejemplos de estos aspectos.

Imaginemos una narrativa inmersiva (motivación inicial) en la cual nos encontramos en una isla desierta y que, para poder sobrevivir tenemos que ir pasando diferentes niveles, desafíos y obstáculos. Existen muchos elementos y estrategias que podemos incorporar dentro de la isla para fomentar la motivación, el refuerzo, diversos estímulos y una mayor sensación de implicación. Por ejemplo, a través de actividades interesantes y divertidas para que los estudiantes trabajen conceptos y ejerciten las competencias básicas que la asignatura pretende fomentar. Según vas explorando la isla vas ganando pequeñas recompensas que dan acceso a insignias y niveles; todos los logros se irán añadiendo a un tablero de puntuaciones (mayor participación, refuerzo continuo y motivación a corto plazo). Además, se puede incluir una opción de ayuda o consejos en los cuales los estudiantes pueden solicitar asistencia tanto al profesor como a otros estudiantes (proximidad social). Dentro de cada desafío o actividad puede existir la posibilidad de que los estudiantes escojan diferentes opciones o rutas, es decir dependiendo de la elección, pueden alcanzar en un resultado o en otro. Por cada tarea terminada se puede recibir un feedback inmediato de calidad para poder aprender más allá de los errores. La experiencia puede fomentar también el trabajo colectivo y sistemas de competición entre los equipos (team based learning).

Esta experiencia inmersiva puede ser parte de cualquier asignatura académica y para estudiantes de diversas edades, desde los diferentes niveles del colegio hasta la universidad, cursos de postgrado, etc. Todo depende de la narrativa, el enfoque, el concepto de diseño, los dinamizadores, etc que se apliquen en cada caso. Una manera de exceder el dominio de los conceptos de una asignatura y descubrir e intensificar valores fundamentales de la personalidad y trabajo en equipo.

Por lo tanto, podemos concluir que el sector educativo ha experimentado una importante transformación digital, que ha animado tanto a los estudiantes como a las instituciones académicas a ser más comprometidas, creativas e emprendedoras. Los alumnos y los educadores han descubierto métodos nuevos y imaginativos para organizar sus actividades educativas como resultado de los recientes cambios y ajustes durante la pandemia. Ahora hay un acceso mucho más fácil a las herramientas electrónicas y la tecnología ha dado lugar a una variedad de plataformas, equipos, sistemas, redes y aplicaciones. La transformación digital es necesaria para satisfacer las demandas y aspiraciones de los estudiantes de hoy en día, que buscan cada vez más una experiencia personalizada e individualizada, y conceptos como la gamificación puede mejorar aún más el rendimiento y la motivación de los estudiantes, a la vez que hacen mucho más entretenida la asignatura.

 

 

20/06/2022/por Patricia Wiggett
https://www.motivait.net/wp-content/uploads/2022/05/Optimizando-el-aprendizaje.jpg 866 1299 Patricia Wiggett https://www.motivait.net/wp-content/uploads/2022/10/motivait-logo-web-300x113-1.png Patricia Wiggett2022-06-20 10:23:522022-09-05 13:34:25Optimizando el aprendizaje mediante la tecnología digital
Empleados, Engagement, Learning

L&D hoy: Formación digital con atractivo

No importa cuál sea el trabajo o el puesto que se ocupe, la mayoría de los empleados deberán pasar por etapas de capacitación, aprendizaje y proceso de desarrollo profesional de alguna forma en algún momento.  Variará sustancialmente dependiendo de los diferentes sectores pero en general podemos hablar de tres categorías distintas: formación obligatoria (como prevención de riesgos laborales o seguridad TI), la relacionada con su trayectoria o carrera profesional (por ejemplo Project Manager) y desarrollo personal (como sería habilidades de comunicación y presentación). En el mundo empresarial L&D (Learning & Development) ha recibido una enorme  atención (y en muchos casos también inversión), por parte de los equipos ejecutivos en los últimos años, especialmente en la medida en que aumenta la demanda de oportunidades tanto para el aprendizaje de cada nueva generación que ingresa a la fuerza laboral, como para demostrar la propias habilidades a lo largo de la carrera. No hay más que profundizar en la sección de carreras de LinkedIn para comprobar que la formación cumple un papel esencial en muchas organizaciones o es una pieza fundamental que el empleado eficaz debe cumplir.

Sin embargo, junto con la demanda, las expectativas también están creciendo. Las organizaciones están deseando ser relevantes y ofrecer a sus empleados experiencias innovadoras, pero muy a menudo vuelven a las plataformas LMS sin personalización ni personalidad. Puedes únicamente reinventar el mismo contenido o proceso una y otra vez, mientras los profesionales de L&D hoy se encuentran en una batalla por ganar la atención de las personas en un mundo que ha tenido que convertir tantos eventos y estrategias a formatos completamente online. Equipados con todos los beneficios de la tecnología, pero quizás aún afrontando un retraso hasta que podamos tener sesiones presenciales nuevamente, ¿cómo podemos revitalizar y permitir que L&D garantice la participación, el compromiso y la motivación?

¿El video domina?

El vídeo ha sido durante mucho tiempo el primer paso para abordar las situaciones de cambio a la formación online, y es particularmente útil para replicar de forma virtual lo que de otra manera estaría sucediendo en un aula o entorno presencial. Los videos rápidos se adaptan a la capacidad de atención del alumno actual, y las conferencias ayudan a fomentar la conexión y la colaboración entre diferentes ubicaciones. Hay numerosas ventajas que el contenido de video puede aportar al mundo profesional. Tiene el potencial de ser accesible en cualquier momento, a menudo en cualquier dispositivo, puede trocearse, hacerse colaborativo, autónomo, virtual, y las posibilidades crecen con los avances tecnológicos. Pero al mismo tiempo, también llega el agotamiento del video. Zoom ha experimentado un crecimiento que pasa de 10 millones de participantes en reuniones por día a más de 300 millones por día desde principios de enero de 2020. Se ha utilizado para todo, desde mañanas de café virtual a la celebración de webinars. Mientras que el movimiento online era vital para llevar a cabo los eventos y demostró una enorme creatividad detrás de L&D, ya en el segundo mes de confinamiento muchos se sintieron saturados, afrontando una verdadera sobrecarga de webinars, y se generó preocupación por el potencial impacto que podría tener en el estancamiento o progresión de sus carreras.

Sin duda, el video facilita una producción de contenido más dinámica, pero no siempre permite los momentos interpersonales o espontáneos que se desarrollan naturalmente en persona y esto se ha notado de forma abierta desde el confinamiento. Tanto la conferencia online como el video tienen una cierta tendencia a fracasar cuando se trata de desarrollo personal y profesional. Las personas carecen de la comunicación y la colaboración necesarias para prosperar, crecer y adquirir esas habilidades sociales que surgen al estar inmersas en un entorno físico con otros individuos. Puede resultar difícil sentir que están progresando, aprendiendo o en el camino correcto de su desarrollo cuando solo ellos mismos y su pantalla, todo el día todos los días, tienen que demostrar sus habilidades y aptitudes de forma online. Aquí es donde el equilibrio entre la tecnología y la interacción humana se vuelve fundamental. Hay muchas soluciones digitales para conectar A con B o transmitir mensajes. Pero para apoyar el impulso innato de las personas hacia la relación, la autonomía, el progreso y el propósito, cualquier tecnología que se implemente necesita facilitar experiencias que aborden e interpreten las necesidades básicas de las personas involucradas.

La gente necesita un gancho con contenido atractivo para generar participación y compromiso en la ruta de aprendizaje.

No solo juegos

El estudio “Gamificación en el trabajo 2019” realizado por TalentLMS mostró que el 83% de los encuestados que recibieron formación gamificada se sintieron motivados para hacerla; sin embargo solo un 28% de quienes realizaron la formación sin ningún elemento de gamificación se consideró estimulado. Cuando se añadieron estas mecánicas y dinámicas de juego al aprendizaje, el aburrimiento cayó al 10%. Y aunque integrar la gamificación en la formación o L&D no es algo nuevo, en este momento hay una gran oportunidad para ahondar en sus posibilidades.

Piense en la típica formación tradicional de contenido arduo. Todos nos hemos enfrentado a situaciones de tener que leer páginas y páginas sobre temas de seguridad y salud en el trabajo, normas corporativas o regulación a menudo muy difíciles de asimilar. Se ha demostrado que llevar este contenido a una experiencia virtual gamificada es una forma particularmente eficaz de ofrecer soluciones bien fundamentadas y consistentes, de manera que los empleados pueden absorberla fácilmente, interpretarla y relacionarse, además aprender.

Inspírate

Dicho esto, las dudas en torno a las experiencias gamificadas son comprensibles, particularmente cuando se trata de brindar una formación esencial o significativa sobre, por ejemplo, cómo mejorar la comunicación o lo que llamamos “la conciencia de la diversidad”. Pero la gamificación no solo siempre hace algo divertido. Puede ser un elemento estimulante para asegurar la transferencia de conocimientos, a través de técnicas que potencien el reconocimiento de los logros, visualizando el progreso o simplemente integrando niveles o tutoriales para ayudar a las personas a afianzarse en el nuevo rumbo. En ausencia de capacitación cara a cara, la simulación y el aprendizaje basado en escenarios pueden ser un gran sustituto, especialmente con la llegada de tecnologías más asequibles como la realidad virtual. Aplicable para roles que requieren más práctica cuando todavía no estás capacitado para poner a prueba tus habilidades de forma real, como practicar tratamientos de belleza o desarrollar conocimientos relacionados con el comercio seguro. Este tipo de enfoque inmersivo se puede utilizar poniendo a las personas en situaciones realistas pero seguras, como lo haría en un juego de roles en una formación cara a cara, pero sin el nerviosismo lógico y la timidez. Al considerar la realidad virtual, una investigación sobre “Cómo crear empatía en RV” muestra que el movimiento adicional asociado con la capacidad de mover la cabeza e incluso los brazos puede aumentar el sentimiento de empatía de un participante durante la experiencia, lo que puede marcar una gran diferencia para las personas en posiciones de cara al cliente. O como parte de la recreación o simulación de experiencias cotidianas dentro de un entorno virtual, los participantes pueden crear avatares para explorar contenido, cursos y ubicaciones, de una manera mucho más directa.

Una vez que dejas a un lado la experiencia del aula física, las oportunidades y los planteamientos son infinitos. Entonces, ya sea recreando un evento de aprendizaje en una videollamada grupal, desarrollando y proporcionando una experiencia gamificada o un mundo virtual: el denominador común para conseguir que cada enfoque sea un éxito es convertirlo en una experiencia atractiva, que enganche, accesible a todos los empleados, independientemente de la ubicación. Puede que no sustituya completamente al hecho de estar todos juntos en una clase, pero es un paso más hacia adelante, y una forma de ofrecer la formación L&D de manera más natural. Proporcionando algo ingenioso, cautivador, atractivo y de valor, se puede evolucionar ante circunstancias y requisitos cambiantes. ¡Y no nos olvidemos! incluir elementos de diversión en todo camino!

29/10/2020/por Lara Jones
https://www.motivait.net/wp-content/uploads/2020/10/thought-catalog-Nv-vx3kUR2A-unsplash.jpg 4320 6480 Lara Jones https://www.motivait.net/wp-content/uploads/2022/10/motivait-logo-web-300x113-1.png Lara Jones2020-10-29 13:44:552020-11-11 19:30:34L&D hoy: Formación digital con atractivo

Categorías

  • Behavioural Design
  • Ciudadanos
  • Clientes
  • Customer Engagement
  • Empleados
  • Engagement
  • Experiencias de Clientes
  • Fidelidad
  • Gamificación
  • Learning
  • Learning & Development
  • Motivación
  • MOTIVAIT
  • Notas de prensa
  • Team building
  • Whitepapers

Search

Motivait



Oficinas en Reino Unido

Newcastle
The Core 5.22
Newcastle Helix
Bath Lane
Newcastle upon Tyne
NE4 5TF
+44 191 495 7340

Oficinas en España

Madrid
Av. de Bruselas, 13
Ed. América
28108 Alcobendas
+34 91 425 86 57

Soluciones
Sobre Nosotros
Trabaja con Nosotros

Recursos
Blog
Contactos

Certificados


Certificados IS 723258

Política de Cookies | Información Legal | Política de calidad y seguridad | Motivait® es una marca registrada de Motivait Holdings Ltd.
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
Desplazarse hacia arriba
Manage Cookie Consent
Usamos cookies para garantizarte la mejor experiencia de navegación en nuestro sitio
Funcionalidad Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Publicidad
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configuración
{title} {title} {title}