MOTIVAIT
  • home
  • Soluciones
  • Recursos
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Menú
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram

CATEGORIA

ENGAGEMENT

 

Employee Engagement, Employee Experience, Engagement

La experiencia del empleado: el motor invisible de la experiencia de cliente

Cuando hablamos de ofrecer una gran experiencia al cliente, solemos pensar en procesos, tecnología o campañas de marketing. Pero hay un factor que muchas veces pasa desapercibido y, sin embargo, lo cambia todo: la experiencia del empleado. 

Durante nuestra participación en Retail Street Talent, salimos a escuchar a quienes viven esto cada día. Profesionales del sector coincidieron en un punto clave: lo que vive el equipo por dentro se refleja directamente hacia fuera. 

Cuando una persona se siente valorada, escuchada y alineada con los valores de la empresa, esa energía se transmite en cada interacción con el cliente. No se trata solo de motivación puntual, sino de construir entornos que inspiran, conectan y cuidan. 

Y es que las empresas no retienen talento solo con beneficios, sino con culturas que escuchan y dan sentido al trabajo. 

En nuestra serie de entrevistas lo dicen con claridad quienes lo viven de cerca. Te invitamos a ver cómo esta conexión entre experiencia interna y externa cobra vida. 

¿Qué impacto tiene la experiencia de empleado en la experiencia de cliente?

¿

¿Qué pueden hacer las empresas para motivar a sus empleados?

21/07/2025/por Patricia Wiggett
https://www.motivait.net/wp-content/uploads/2025/07/Cover-Blog-RST.jpg 1333 2000 Patricia Wiggett https://www.motivait.net/wp-content/uploads/2022/10/motivait-logo-web-300x113-1.png Patricia Wiggett2025-07-21 13:02:082025-07-21 13:02:08La experiencia del empleado: el motor invisible de la experiencia de cliente
Empleados, Engagement

Impulsar el crecimiento empresarial a través del Engagement de Empleados

Equipos más sólidos. Mejores resultados. Éxito sostenible.

Tendencias Laborales Actuales:
¿Sabías que…?

Estas cifras reflejan una realidad preocupante, pero también una gran oportunidad.

Transformar la experiencia del empleado no solo mejora el compromiso, sino que impulsa el rendimiento, fortalece los equipos y genera resultados sostenibles.

Entonces, ¿qué impulsa el engagement de empleados?

Los empleados están más comprometidos cuando cuentan con:

 

Cuando estas necesidades se atienden, los empleados tienden a mantenerse motivados, comprometidos y a contribuir con un desempeño más alto.

El impacto de empleados comprometidos

Los empleados comprometidos no solo contribuyen: generan resultados reales y medibles.

Los principales beneficios de empleados comprometidos son:

 

 

Soluciones digitales para potenciar el engagement

Las herramientas digitales son fundamentales para mejorar el compromiso, ya que facilitan procesos clave como el feedback, el reconocimiento y el desarrollo profesional.

Sin embargo, solo el 16% de las empresas utiliza tecnología para medir el engagement de empleados.

¿Cómo marcan la diferencia las soluciones digitales?

  • Información basada en datos: ayuda a identificar tendencias de engagement y resolver problemas de forma proactiva.
  • Plataformas de reconocimiento: permiten reconocer los logros con regularidad, aumentando la lealtad y la motivación.
  • Feedback en tiempo real y rutas de aprendizaje personalizadas: abordan las necesidades del empleado y fomentan un desarrollo continuo.

 

Aprovechando las plataformas digitales para ofrecer feedback continuo, reconocimientos y desarrollo personalizado, las organizaciones pueden crear experiencias de engagement mucho más efectivas. Estas herramientas no solo reconocen los logros, sino que también hacen que los empleados se sientan valorados, apoyados y motivados en sus roles día a día.

15/07/2025/por Millie Probert
https://www.motivait.net/wp-content/uploads/2025/05/image-3.png 2633 3952 Millie Probert https://www.motivait.net/wp-content/uploads/2022/10/motivait-logo-web-300x113-1.png Millie Probert2025-07-15 13:07:582025-07-15 13:07:58Impulsar el crecimiento empresarial a través del Engagement de Empleados
Customer Engagement, Engagement

Retail Master Summit 2025: Impulsando la fidelización emocional

¿Qué tal si todos nos centramos en la fidelización y la interacción con el cliente como una relación emocional y no como algo basado únicamente en una transacción?  💬

En el Retail Masters Summit de Madrid compartimos nuestras ideas sobre cómo está evolucionando el sector, y nos trajimos numerosas reflexiones acerca de las diferentes perspectivas, experiencias y desafíos que abordaron los representantes de los principales retailers.

En un entorno cada vez más competitivo, con la incertidumbre geopolítica y económica y unos consumidores saturados de ofertas y descuentos, seguimos estando convencidos de que la clave no reside en la cantidad de socios inscritos a una newsletter o en un programa de fidelización, sino la calidad y el valor de la conexión emocional que se alcanza, mantiene y desarrolla con ellos. 
 
Para nosotros, fidelizar no es solo recompensar por una transacción. Se trata de construir relevancia, valor, empatía, confianza y emoción de forma constante. 
 
Durante su ponencia, nuestro CEO Antony Jones habló de cómo gestionamos más de 100 millones de interacciones de fidelización de forma segura en todo el mundo, integrando canales físicos y digitales en tiempo real para crear experiencias fluidas, personalizadas y significativas para el cliente. Obviamente las transacciones son importantes para el negocio de las marcas, pero en un momento de márgenes ajustados, aún lo es más lo que pueden representar: el desarrollo de relaciones auténticas, valiosas y sostenibles con los clientes.  

El verdadero reto ya no es solo captar, sino también mantener, desarrollar y fortalecer el valor de cada interacción con el cliente. Hablar su idioma, reconocerlo como individuo y construir conexiones que realmente importen. La tecnología desempeña un papel fundamental en el diseño de esta experiencia del cliente pero creemos firmemente en ella como facilitadora del potencial humano y del compromiso de los empleados para optimizar esa misma experiencia. 
 
Gracias a todos los que se acercaron a escuchar, debatir y compartir. Nos llevamos mucho más que una gran jornada escuchando y comprendiendo a los increíbles profesionales de este fantástico sector: nos llevamos inspiración para seguir mejorando lo que hacemos.

29/05/2025/por Patricia Wiggett
https://www.motivait.net/wp-content/uploads/2025/05/RMS2025-041.jpg 1333 2000 Patricia Wiggett https://www.motivait.net/wp-content/uploads/2022/10/motivait-logo-web-300x113-1.png Patricia Wiggett2025-05-29 09:06:202025-05-29 09:06:20Retail Master Summit 2025: Impulsando la fidelización emocional
Engagement

El Impacto Creciente de la Gamificación en la Educación

Leer más
20/01/2025/por Will Kent
https://www.motivait.net/wp-content/uploads/2024/12/Motivait-The-Growing-Role-of-Gamification-in-Education-Cover.jpg 1079 1618 Will Kent https://www.motivait.net/wp-content/uploads/2022/10/motivait-logo-web-300x113-1.png Will Kent2025-01-20 07:55:352025-01-20 10:09:51El Impacto Creciente de la Gamificación en la Educación
Engagement

De la Diversión a la Práctica: Lo que los Videojuegos Nos Pueden Enseñar

En 2006, en Nepal, se impuso un toque de queda de 20 días. Yo tenía solo 10 años y no entendía del todo la situación política a mi alrededor. Para mi sorpresa y alegría, cerraron los colegios y, como muchos niños de mi edad, sentí que esa pausa sin deberes era como unas mini vacaciones ¡sobre todo en una época sin clases online!

Por coincidencia, tres días antes del toque de queda, había comprado dos videojuegos solo porque sus portadas me llamaron la atención, sin tener idea de qué trataban: Grand Theft Auto: Vice City y Silent Hill 2. Durante esos 20 días en casa, me sumergí en ambos juegos y logré terminarlos. Y así fue como comenzó mi pasión por los videojuegos.

Con el tiempo, me he dado cuenta de que los videojuegos son mucho más que entretenimiento; también nos dejan lecciones útiles para la vida personal y profesional. Así que, la próxima vez que juegues, recuerda que no se trata solo de divertirse; ¡quizás estés aprendiendo algo valioso para el mundo real!

Pensamiento Crítico:

Muchos videojuegos desarrollan el pensamiento crítico porque sitúan a los jugadores en circunstancias que exigen analizar y decidir rápidamente. Los retos complejos obligan a evaluar información y a considerar diferentes opciones. Por ejemplo, los juegos de estrategia requieren que gestiones recursos, anticipes los movimientos de tus oponentes y ajustes tus tácticas. Este ciclo constante de mejora afina las habilidades para resolver problemas. En el trabajo, estas mismas habilidades son esenciales para tomar decisiones informadas, evaluar riesgos y crear estrategias efectivas, algo valioso en cualquier área.

Innovación y Creatividad:

Los videojuegos son un excelente ejemplo de innovación y creatividad constantes. Con cada lanzamiento, la industria se ve impulsada a evolucionar y competir. Los desarrolladores prueban nuevas mecánicas de juego, estilos narrativos y tecnologías para captar el interés de los jugadores. Este enfoque innovador fomenta un ambiente donde pensar creativamente es vital. Las empresas pueden adoptar esta mentalidad al promover sesiones de ideas colaborativas, valorar perspectivas diversas y animar a tomar riesgos calculados. La creatividad permite a las empresas lanzar productos únicos, captar audiencias leales y mantenerse relevantes en un mercado cambiante. La industria de los videojuegos demuestra cómo la innovación puede dar resultados asombrosos e inspirar nuevas formas de pensar.

Storytelling:

OLos videojuegos que sobresalen suelen hacerlo por sus historias cautivadoras, que crean vínculos emocionales con los jugadores. El storytelling es una herramienta poderosa para conectar con los clientes a nivel personal, permitiéndoles identificarse con los valores y la misión de una marca. Una historia bien construida ayuda a una marca a destacar en un mercado saturado, haciendo que su mensaje sea más memorable. Al incluir narrativas auténticas y acordes a las necesidades reales de los usuarios, las empresas pueden captar interés, fortalecer relaciones y fomentar lealtad, reforzando así su identidad de marca.

Compromiso Emocional:

Al igual que la publicidad en su época dorada, los videojuegos logran evocar emociones intensas a través de diálogos realistas, personajes memorables y experiencias inmersivas. Las empresas también pueden aprovechar este tipo de conexión emocional para crear lazos más fuertes con sus clientes. Al apelar a sentimientos como la alegría, la nostalgia o el desafío personal, las marcas logran experiencias significativas. Un estudio de 2014mostró que los consumidores son más propensos a gastar en marcas que evocan nostalgia, una tendencia que ha crecido después de la pandemia. Comprender y atender las necesidades emocionales de la audiencia permite a las empresas cultivar lealtad y confianza. Diseñar campañas que evoquen emociones – ya sea a través de historias, imágenes o participación comunitaria – ayuda a construir relaciones duraderas y a incrementar la probabilidad de que los clientes vuelvan.

Aprender Rápido al Aceptar el Fracaso:

Muchos videojuegos adoptan el enfoque de «fallar rápido, aprender rápido», alentando a los jugadores a probar, equivocarse y volver a intentarlo sin temor a consecuencias graves. Este proceso fomenta la resiliencia y la creatividad, ya que los jugadores aprenden de sus errores para mejorar sus estrategias. Las empresas pueden adoptar una perspectiva similar, viendo los fracasos como oportunidades de aprendizaje. Fomentar una cultura de experimentación permite a los equipos innovar y adaptarse rápidamente. Al analizar los errores y aplicar lo aprendido, las empresas pueden mejorar continuamente sus productos y servicios, logrando mayor éxito y un equipo más comprometido.

14/01/2025/por Shrijan Tiwari
https://www.motivait.net/wp-content/uploads/2024/12/BlogPortada_Videogames.png 1080 1920 Shrijan Tiwari https://www.motivait.net/wp-content/uploads/2022/10/motivait-logo-web-300x113-1.png Shrijan Tiwari2025-01-14 07:44:332025-01-14 07:44:33De la Diversión a la Práctica: Lo que los Videojuegos Nos Pueden Enseñar
Empleados, Engagement

Cómo fomentar el engagement de los empleados a través de experiencias significativas

El engagement de los empleados no es algo que suceda por casualidad; es el resultado de una combinación de factores interconectados que influyen en lo que las personas sienten, piensan y hacen en su día a día laboral. Crear una cultura de engagement no solo mejora el rendimiento, sino que también fortalece los lazos emocionales entre los empleados y la empresa. Pero ¿cómo logramos esto de manera efectiva?

En este blog, exploraremos estrategias para generar experiencias significativas que impacten positivamente en los empleados desde su primer contacto con la empresa hasta su desarrollo profesional.

 

El recorrido del empleado: cada etapa importa

Desde el momento en que un empleado acepta una oferta de trabajo, su experiencia dentro de la empresa comienza a moldear su nivel de engagement. Cada etapa —el primer día, las primeras semanas, y su desarrollo continuo— es una oportunidad para crear una conexión emocional duradera. La clave es asegurarnos de que los empleados se sientan:

  • Valorados
  • Apoyados
  • Inspirados
  • Con un propósito claro

Un entorno que cuida estos aspectos no solo mejora el rendimiento individual, sino que también fortalece el sentido de pertenencia y motivación colectiva.

Estrategias prácticas para fomentar el engagement

A continuación, te compartimos algunas formas efectivas de crear una experiencia laboral enriquecedora para tus empleados:

  1. Brindar herramientas y apoyo:
    Asegúrate de que los empleados tengan los recursos necesarios para realizar sus tareas de manera efectiva. La falta de herramientas o soporte adecuado puede generar frustración y desmotivación.
  2. Reconocer y celebrar logros:
    Valorar los esfuerzos, incluso los logros pequeños, refuerza la autoestima y el sentido de propósito. Un simple “buen trabajo” puede tener un gran impacto.
  3. Plantear retos inspiradores:
    Proponer desafíos que estén alineados con el desarrollo personal y profesional de los empleados los ayuda a crecer y a alcanzar su máximo potencial.

Para entender mejor cómo se integran estos elementos, es útil visualizar el Viaje del Empleado. Este gráfico representa las diferentes etapas por las que pasa un empleado y cómo podemos influir positivamente en cada una de ellas.

👉 Haz clic aquí para ver el Viaje del Empleado con más detalle y descargarlo como referencia.

Cuando el engagement de los empleados es genuino, no solo trabajan de manera más eficiente, sino que también se sienten parte de algo más grande. Incluso si no permanecen en la empresa para siempre, una experiencia positiva los convertirá en embajadores de la marca. Al marcharse, podrían hablar bien de la empresa o incluso considerar regresar en el futuro.

¿No sería ideal que todos los que pasen por tu organización se lleven una impresión positiva?

09/12/2024/por Patricia Wiggett
https://www.motivait.net/wp-content/uploads/2024/12/iStock_81164337_XXLARGE.jpg 3283 4924 Patricia Wiggett https://www.motivait.net/wp-content/uploads/2022/10/motivait-logo-web-300x113-1.png Patricia Wiggett2024-12-09 08:24:252024-12-09 09:17:13Cómo fomentar el engagement de los empleados a través de experiencias significativas
Engagement

Black Friday & Cyber Monday: ¡Todo Listo!

Leer más
27/11/2024/por Lara Jones
https://www.motivait.net/wp-content/uploads/2024/11/Black-Friday_blog.jpg 1080 1920 Lara Jones https://www.motivait.net/wp-content/uploads/2022/10/motivait-logo-web-300x113-1.png Lara Jones2024-11-27 14:24:312024-11-27 14:24:31Black Friday & Cyber Monday: ¡Todo Listo!
Engagement

Motivait se une a InfoRETAIL para impulsar el crecimiento del sector

El pasado 14 de noviembre tuvo lugar la III Jornada “Gran consumo y Retail” organizado por Revista infoRETAIL en el hotel Eurostars Madrid Tower, donde exploramos las tendencias que están marcando el futuro del sector: desde la inteligencia artificial hasta la fidelización emocional.

Con nuestra participación allí tuvimos la oportunidad de intercambiar con todos los asistentes diferentes visiones de las tendencias y situación actual del Retail en España, cómo afrontar los desafíos y cuáles son las herramientas de que disponemos para crecer y adaptarnos a las nuevas formas de comportamiento del empleado y el consumidor.

Motivait at InfoRetail 2024 Motivait at InfoRetail 2024

En este sentido, nuestro CEO Antony Jones quiso destacar la importancia de crear conexiones emocionales para llegar más profundamente al cliente y afianzar su fidelidad así como potenciar el valor humano de los empleados para fomentar su motivación, participación y rendimiento, además de retener el talento que tanto valor tiene para las empresas de Retail. Así mismo habló de cómo las soluciones digitales construyen relaciones basadas en valores, movidas por emociones y a través de experiencias memorables que potencian el crecimiento de la marca.

Agradecemos a Jesús Lozano y a todo el equipo de InfoRetail y de Ágora por este excelente evento y por propiciar la ocasión de compartir ideas y conectar con profesionales que como Motivait están impulsando la transformación del sector.

22/11/2024/por Cristina Hernández-Palacián
https://www.motivait.net/wp-content/uploads/2024/11/Inforetail-Motivait-Photos.jpg 1080 1920 Cristina Hernández-Palacián https://www.motivait.net/wp-content/uploads/2022/10/motivait-logo-web-300x113-1.png Cristina Hernández-Palacián2024-11-22 09:38:042024-11-22 09:39:22Motivait se une a InfoRETAIL para impulsar el crecimiento del sector
Empleados, Engagement

El Poder del Pre-Boarding

A menudo se pasa por alto y sin embargo puede ser fuente de motivación, entusiasmo y gratificación. Hablemos del período que va desde que alguien acepta una oferta de trabajo hasta el primer día en el puesto: la experiencia previa a la incorporación o Pre-boarding. Y aquí podemos ver por qué es crucial y los beneficios tangibles que aporta tanto a los nuevos empleados como a las organizaciones:

  • Comprometidos desde el principio: aprovecha la emoción del proceso de contratación y comienza a desarrollar un sentimiento de pertenencia incluso antes de comenzar su nuevo rol.
  • Implicación acelerada: utilizar el tiempo entre la aceptación de la oferta y la fecha de inicio permite que los nuevos empleados empiecen a trabajar con mucha fuerza y acorten el tiempo hacia la productividad.
  • Inmersión cultural: esta relación previa proporciona la oportunidad de presentar a los nuevos empleados la cultura, los valores y la misión de la empresa, ayudándolos a comprender qué es lo que motiva a la organización y mostrándoles cómo pueden comenzar a contribuir a su éxito.
  • Conexión con nuevos compañeros: la posibilidad de construir relaciones valiosas entre quienes se encuentran en la misma situación antes de incorporarse puede conducir a una integración más fluida en el equipo.
  • Reducción del estrés y la incertidumbre: una excelente manera de reforzar la decisión del nuevo empleado de unirse y de aliviar cualquier duda brindándole una narrativa clara mientras se prepara para su primer día.
  • Retención y lealtad: hace que los nuevos empleados se sientan valorados y apreciados. Esta inversión temprana en su éxito puede optimizar la lealtad, el compromiso y la retención.
  • Mejora de la marca: una experiencia positiva previa a la incorporación contribuye a generar una marca de empleador sólida, lo cual es crucial para atraer, involucrar y retener talento.

Al reconocer la importancia de una experiencia así antes de empezar y aprovecharla en todo su potencial, las organizaciones pueden preparar a los nuevos empleados para el éxito rápidamente, minimizar el riesgo de deserción temprana, impulsar el compromiso, mejorar su marca y lograr un mayor éxito organizacional.

Si estás buscando formas creativas y efectivas de crear una experiencia excepcional previa a la incorporación, en Motivait podemos ayudarte.

Diseñamos, desarrollamos y ofrecemos experiencias digitales para potenciar el conocimiento, la participación y el engagement de los empleados.

!Contacta con nosotros!

 

 

03/04/2024/por Patricia Wiggett
https://www.motivait.net/wp-content/uploads/2024/04/Motivait-Pre-Onboarding.jpg 1335 2000 Patricia Wiggett https://www.motivait.net/wp-content/uploads/2022/10/motivait-logo-web-300x113-1.png Patricia Wiggett2024-04-03 15:14:112024-04-03 15:14:11El Poder del Pre-Boarding
Empleados, Engagement

Camino al Éxito: Mejorando la experiencia de onboarding para nuevos empleados

El onboarding no es solo algo que se debe tener y hacer, sino el primer paso fundamental para alcanzar el éxito. ¿Por qué una experiencia de onboarding eficaz es más relevante que nunca para los recién contratados?

  • Establecer el entorno: El onboarding determina la base para el ‘journey’ de un nuevo empleado dentro de tu organización y refuerza su decisión de unirse.
  • Acelerar la integración: Meter de lleno al nuevo empleado en la cultura, procesos y la dinámica de tu empresa, reduciendo el tiempo para la productividad y potenciando su sensación de pertenencia.
  • Hazlo personal: Una experiencia relevante y personalizada puede hacer que el nuevo contratado se sienta especial e importante, y asumir que la empresa realmente se preocupa por ellos.
  • Maximiza el potencial: Al proporcionar las herramientas, recursos, formación y apoyo necesarios, puedes capacitarlos rápidamente para que contribuyan a los objetivos comerciales.
  • Retención: Con una experiencia de onboarding positiva son más propensos a sentirse comprometidos y leales a la organización, reduciendo el riesgo de abandono.
  • Crear Relaciones: No hablamos solo de lo que se aprende, sino de construir relaciones fomentando el trabajo en equipo, el intercambio de conocimientos y la colaboración.
  • Mejora de la marca: Hablarán positivamente a sus amigos, familiares, contactos y excompañeros, mejorando la imagen de marca de la empresa en el mercado y facilitando las contrataciones.

No subestimes el poder y el valor de una buena experiencia de onboarding. Realmente marca la diferencia.

Diseñamos, desarrollamos y ofrecemos experiencias digitales para potenciar el conocimiento, la participación y el engagement de los empleados.

¡CONTÁCTANOS!

 

 

12/03/2024/por Patricia Wiggett
https://www.motivait.net/wp-content/uploads/2024/03/iStock_81536515_XXLARGE.jpg 3283 4924 Patricia Wiggett https://www.motivait.net/wp-content/uploads/2022/10/motivait-logo-web-300x113-1.png Patricia Wiggett2024-03-12 08:38:442024-03-12 08:40:57Camino al Éxito: Mejorando la experiencia de onboarding para nuevos empleados
Página 1 de 8123›»

Categorías

  • Behavioural Design
  • Ciudadanos
  • Clientes
  • Customer Engagement
  • Empleados
  • Employee Engagement
  • Employee Experience
  • Engagement
  • Experiencias de Clientes
  • Fidelidad
  • Gamificación
  • Learning
  • Learning & Development
  • Motivación
  • MOTIVAIT
  • Notas de prensa
  • Team building
  • Whitepapers

Search

Motivait



Oficinas en Reino Unido

Newcastle
The Core 5.22
Newcastle Helix
Bath Lane
Newcastle upon Tyne
NE4 5TF
+44 191 495 7340

Oficinas en España

Madrid
Av. de Bruselas, 13
Ed. América
28108 Alcobendas
+34 91 425 86 57

Soluciones
Sobre Nosotros
Trabaja con Nosotros

Recursos
Blog
Contactos

Certificados


Certificados IS 723258

Política de Cookies | Información Legal | Política de calidad y seguridad | Motivait® es una marca registrada de Motivait Holdings Ltd.
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
Desplazarse hacia arriba
Manage Cookie Consent
Usamos cookies para garantizarte la mejor experiencia de navegación en nuestro sitio
Funcionalidad Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Publicidad
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configuración
{title} {title} {title}