MOTIVAIT
  • home
  • Soluciones
  • Recursos
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Menú
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram

Entradas

Engagement, Gamificación, Learning, Motivación

Optimizando el aprendizaje mediante la tecnología digital

En un mundo cada vez más digital, el sector educativo, cómo muchos otros entornos, está experimentando procesos de digitalización y transformación impulsado por la tecnología y los nuevos modelos y métodos de trabajo. Esta estrategia digital requiere una educación flexible que anime no solo a los estudiantes a ser activos, innovadores y emprendedores, sino también a sus propias instituciones académicas.

Los dispositivos electrónicos y todo el entorno digital se han vuelto mucho más accesibles para los estudiantes. En cuanto a las herramientas, la tecnología ha dado lugar a una amplia gama de plataformas, equipos, sistemas, redes y aplicaciones que ya se utilizan en muchos centros educativos y se espera sean aún más frecuentes en el futuro. Desde el tradicional libro de texto hasta una variedad de materiales digitales, cursos y sistemas de apoyo, el contenido se está ampliando y diversificando.

Como parte del Plan de Acción de Educación Digital (2021-2027) la Comisión Europea realizó una consulta pública a finales del 2020 para obtener las opiniones y experiencias de los ciudadanos, instituciones y organizaciones sobre el impacto del COVID-19 en la educación y formación, la consecuente evolución hacia un aprendizaje a distancia y en línea, y el futuro de la educación digital en Europa.

Los encuestados expresaron que los recursos y contenidos didácticos en línea deberían ser más relevantes, interactivos y fáciles de utilizar, y no depender de los recursos financieros de una ciudad o municipio. Más de un 60% consideraron que sus habilidades digitales habían mejorado durante la pandemia, y más del 50% confirmaron que querían mejorarlas aún más.

El estudio realizado en el Plan de Acción ayuda a reiterar la tendencia actual hacia el aprendizaje en línea e híbrido que se ha visto acelerado por los acontecimientos en estos últimos años. Estos cambios han llevado a descubrir nuevas e innovadoras formas en que los estudiantes y educadores organizan sus actividades de aprendizaje y enseñanza online, comprometiéndose a interacciones más personales y flexibles.

¿Cómo apoyar y motivar a los estudiantes con la tecnología digital?

La motivación digital consiste en aplicar las capacidades que ofrecen las nuevas tecnologías para aumentar la confianza de los estudiantes. De esta manera se sienten más cómodos en su entorno educativo y mejoran su rendimiento. El compromiso activo, la cooperación entre estudiantes, la retroalimentación rápida sobre el trabajo o las evaluaciones, y la capacidad de poner en práctica lo que aprenden son algunas condiciones para que los estudiantes aprendan eficazmente utilizando la tecnología. La falta de motivación de los alumnos no sólo es un obstáculo para la comprensión de los temas, sino también un reto para los profesores en su trabajo diario.

Las instituciones académicas pueden apoyar a los estudiantes a nivel personal y, al mismo tiempo, proporcionar una comprensión completa e integrada de los sistemas universitarios. Los portales digitales e interactivos proporcionan conexión con todos los sistemas importantes, así como ‘secciones en vivo’ que muestran las calificaciones, las próximas tareas, horarios y otra información y fomentan la participación antes, durante y después de las diferentes actividades. Un acceso a la información y materiales del curso en cualquier momento y lugar. Una forma de comunicarse con los alumnos y de guiarlos en su trabajo, ofreciéndoles ayuda, atención y refuerzo.

Un estudio publicado por McGraw-Hill Education muestra como los estudiantes prefieren el aprendizaje digital al tradicional. Según el estudio, el 81% cree que la tecnología digital les ayuda a mejorar sus notas, y el 71% afirma que los recursos digitales han aumentado sus niveles de engagement. La gran mayoría de los estudiantes cree que la tecnología de aprendizaje digital ha beneficiado su trabajo al fomentar la retención de conceptos y mejorar las calificaciones, y más de la mitad (53%) de los estudiantes se sienten mucho más motivados en las aulas que incorporan dichas herramientas.

Hacia una nueva experiencia del estudiante universitario

Cada vez más, los estudiantes quieren que las instituciones de enseñanza superior les otorguen una experiencia personalizada e individualizada. Esperan el mismo nivel de interacción y experiencia que ofrecen marcas de consumo como Amazon y Netflix. Para responder a estas necesidades, los líderes de las universidades, escuelas de negocios y otras instituciones de educación están empezando a ver una conexión entre el estudiante y el consumidor, y como la transformación digital es necesaria para satisfacer las demandas y aspiraciones de los estudiantes de hoy.

En consecuencia, los estudiantes ya no quieren ser tratados de manera uniforme y anónima, sino que buscan notificaciones y sugerencias a medida, adaptadas a sus propios intereses, así como una experiencia sin fallas. Quieren ser vistos, escuchados y apreciados, así como recibir una atención específica para ellos. Según el Informe de Estudiante Conectado, el 90% de los estudiantes quieren que las universidades interactúen con ellos con la mayor frecuencia posible, utilizando el correo electrónico, las comunicaciones y notificaciones diseñadas a medida, así como otros medios. Alrededor del 40% dicen que preferirían comunicaciones más individualizadas, y el 25% dice que les gustaría una experiencia universitaria más personalizada en general.

Para un mayor nivel de éxito, las soluciones digitales deben incluir mecanismos que fomenten la reciprocidad y la interacción, aumentado así la retención de conocimientos y evitando la apatía. Es fundamental garantizar que los estudiantes apliquen lo que han aprendido para resolver problemas, practicar la toma de decisiones y el desarrollo de habilidades en un entorno seguro en el que se pueda poner a prueba su compresión.

Al mismo tiempo, las soluciones digitales pueden generar mejoras en las instituciones educativas para operar de forma más eficiente en la captura de nuevos estudiantes, en garantizar el rendimiento de los alumnos en su trayecto y también en mantener el contacto con los exalumnos. Además, sirven de base digital para un seguimiento de 360 grados del proceso educativo. Una plataforma integrada que permite a los estudiantes customizar su experiencia universitaria desde el inicio hasta la finalización.

Algunos ejemplos de los beneficios son:

  1. Colaboración y cooperación: permiten compartir experiencias, trabajos y proyectos, facilitando el engagement y el aprendizaje conjunto.
  2. Autonomía y flexibilidad: hay una variedad de métodos a través de los cuales se puede obtener información, además de libertad suficiente para su propia organización y planificación. (Educación asíncrona)
  3. Interactividad y comunicación: Los estudiantes pueden conectarse y hablar con sus compañeros, mejorando considerablemente su capacidad de comunicación y aprendizaje. Incluso la conversación alumno-docente puede llevarse a cabo fuera del aula.

 

 

Gamificación en la educación 

La gamificación es una de las técnicas de innovación educativa que más interés y éxito ha despertado en los últimos años. Es un método que consiste en introducir aspectos y dinámicas de juego en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Los ‘marcadores’ que registran las puntuaciones de los alumnos en diversas actividades, las ‘insignias’ que se conceden a los estudiantes cuando alcanzan determinados hitos de aprendizaje y el uso de aplicaciones que permite transformar los exámenes de opción múltiple en competiciones interactivas son ejemplos de estos aspectos.

Imaginemos una narrativa inmersiva (motivación inicial) en la cual nos encontramos en una isla desierta y que, para poder sobrevivir tenemos que ir pasando diferentes niveles, desafíos y obstáculos. Existen muchos elementos y estrategias que podemos incorporar dentro de la isla para fomentar la motivación, el refuerzo, diversos estímulos y una mayor sensación de implicación. Por ejemplo, a través de actividades interesantes y divertidas para que los estudiantes trabajen conceptos y ejerciten las competencias básicas que la asignatura pretende fomentar. Según vas explorando la isla vas ganando pequeñas recompensas que dan acceso a insignias y niveles; todos los logros se irán añadiendo a un tablero de puntuaciones (mayor participación, refuerzo continuo y motivación a corto plazo). Además, se puede incluir una opción de ayuda o consejos en los cuales los estudiantes pueden solicitar asistencia tanto al profesor como a otros estudiantes (proximidad social). Dentro de cada desafío o actividad puede existir la posibilidad de que los estudiantes escojan diferentes opciones o rutas, es decir dependiendo de la elección, pueden alcanzar en un resultado o en otro. Por cada tarea terminada se puede recibir un feedback inmediato de calidad para poder aprender más allá de los errores. La experiencia puede fomentar también el trabajo colectivo y sistemas de competición entre los equipos (team based learning).

Esta experiencia inmersiva puede ser parte de cualquier asignatura académica y para estudiantes de diversas edades, desde los diferentes niveles del colegio hasta la universidad, cursos de postgrado, etc. Todo depende de la narrativa, el enfoque, el concepto de diseño, los dinamizadores, etc que se apliquen en cada caso. Una manera de exceder el dominio de los conceptos de una asignatura y descubrir e intensificar valores fundamentales de la personalidad y trabajo en equipo.

Por lo tanto, podemos concluir que el sector educativo ha experimentado una importante transformación digital, que ha animado tanto a los estudiantes como a las instituciones académicas a ser más comprometidas, creativas e emprendedoras. Los alumnos y los educadores han descubierto métodos nuevos y imaginativos para organizar sus actividades educativas como resultado de los recientes cambios y ajustes durante la pandemia. Ahora hay un acceso mucho más fácil a las herramientas electrónicas y la tecnología ha dado lugar a una variedad de plataformas, equipos, sistemas, redes y aplicaciones. La transformación digital es necesaria para satisfacer las demandas y aspiraciones de los estudiantes de hoy en día, que buscan cada vez más una experiencia personalizada e individualizada, y conceptos como la gamificación puede mejorar aún más el rendimiento y la motivación de los estudiantes, a la vez que hacen mucho más entretenida la asignatura.

 

 

20/06/2022/por Patricia Wiggett
https://www.motivait.net/wp-content/uploads/2022/05/Optimizando-el-aprendizaje.jpg 866 1299 Patricia Wiggett https://www.motivait.net/wp-content/uploads/2022/10/motivait-logo-web-300x113-1.png Patricia Wiggett2022-06-20 10:23:522022-09-05 13:34:25Optimizando el aprendizaje mediante la tecnología digital
Engagement, Learning

L&D Hoy: Mejorar la educación superior

La experiencia universitaria pende de un hilo, con unos estudiantes que están pagando más que nunca para continuar su educación superior, en un momento en el que ni siquiera pueden trasladarse a la ciudad de su universidad. ¿Qué efecto tiene en la relación universidad-estudiante que estos años de formación pasen a ser completamente online? Para empezar, la presión está en que los educadores proporcionen valor y mantengan los niveles de interés y participación de los estudiantes, y en hacer frente a desafíos algo inesperados.  

Sarah, una profesora de la Universidad de Newcastle en Inglaterra, nos comenta: «La cuestión clave que percibimos cuando cambiamos a la enseñanza online al inicio del confinamiento fue la falta de compromiso digital de los estudiantes. Esto fue muy sorprendente teniendo en cuenta lo cómodos que suelen estar online y con sus móviles.” Tanto ella y como sus colegas encontraron estudiantes reacios a participar en diálogos y debates, con poca disposición incluso a usar funciones de mensajería instantánea o chats, y aún más reticentes a encender sus cámaras en seminarios y tutoriales. En general, durante el confinamiento, descubrieron que los estudiantes estaban incómodos habitualmente al participar en las sesiones. Aunque al principio pensó que estaría luchando con problemas de TI y se atascó con la creación de contenido imaginativo, pasado un tiempo Sarah se encontró a sí misma pasando más tiempo pensando en cómo provocar debate y conversación mientras aborda estas nuevas necesidades, comportamientos y niveles de confianza.  

Se produce una diferencia notable y tal vez sorprendente entre la manía por los seminarios web del mundo profesional durante este año, en comparación con la incomodidad de los estudiantes usando las mismas plataformas para el aprendizaje, cuando la tecnología es probablemente su fortaleza.  

En sus clases online al final del año académico 2019/20, Sarah probó y encontró el éxito en el reajuste del formato de las sesiones convirtiéndolas en mesas redondas donde los estudiantes podían escuchar y observar a académicos y especialistas desglosar y analizar temas clave. Esto ha ayudado a quitar presión a los estudiantes y priorizar la asimilación y comprensión del curso, más que poner la atención en si alguien ha encendido su cámara o no. Sin embargo, esto sigue dejando preocupados a los equipos que están facilitando el aprendizaje y el desarrollo de los estudiantes, por cómo garantizar el compromiso con el contenido online en el próximo curso académico. Las universidades tienen un papel vital en el fomento de la curiosidad, la innovación y la creatividad. Si los estudiantes se desconectan, necesitamos entender por qué. Aquí es donde la combinación de la flexibilidad y accesibilidad de la tecnología, con una comprensión más profunda de las audiencias y sus motivaciones, realmente puede ayudar a impulsar la conexión en el aprendizaje.  

Se sabe que las audiencias Gen Z, por ejemplo, esperan feedback y comunicación instantánea de amigos y padres, pero también de educadores. ¿La conectividad aumentada actual también proporciona una mayor retroalimentación y comprensión de su rendimiento y progreso? Cuando la Universidad de Stanford realizó una encuesta informal sobre cómo se sentían los estudiantes compartiendo video durante las sesiones, dos tercios de los encuestados dijeron que se sentían incómodos al tener su cámara en clase. Cuando se les preguntó por qué, los encuestados dijeron que eran conscientes de ser vistos en clase, no estaban en espacios privados y/o no querían mostrar sus situaciones de vida actuales. El confinamiento posiblemente ha difuminado las líneas entre la vida profesional, académica y del hogar para todos, y no debemos olvidar que las situaciones en que los estudiantes viven a menudo reflejan dónde están emocional, financiera y personalmente. Entonces, ¿cómo podemos compaginar a los profesores por una parte, que necesitan saber que sus estudiantes están ‘presentes’ y los estudiantes por otra, que necesitan sentirse cómodos o como si su espacio no hubiera sido invadido?  

Tal vez las respuestas residen en reinventar el entorno en lugar de replicar lo tradicional. Un nuevo entorno para el aprendizaje debe significar una nueva mirada a perspectivas innovadoras para despertar el interés, la participación, la curiosidad y el compromiso. Puede sonar aterrador e intenso en recursos al principio, pero luego puede ser algo tan simple como la integración de hilos de Twitter para ráfagas de información profunda de manera que se relacione con la audiencia para ayudar a aprovechar el concepto de microaprendizaje. Particularmente vital durante un tiempo donde las distracciones son constantes y los lapsos de atención son significativamente más cortos, la expectativa de aprender a base de leer largos bloques de texto puede ser pronto una cosa del pasado. También, podría ser algo más cautivador para hacer que la experiencia de aprendizaje sea más significativa para los estudiantes. Incorporación de elementos de juegos como feedback inmediato, el progreso visualizado y el aprendizaje escalonado a través de niveles (¿es decir, has entendido X antes de pasar a Y?), son formas de mejorar las experiencias de formación online. Varios estudios [Tan y Singh (2017) y Glowacki, Kriukova y Avshenyuk (2018)] se han llevado a cabo a lo largo de los años en el campo de la gamificación en la educación superior mediante el uso de herramientas gamificadas como Kahoot, con muchos implicados especificando su eficacia para la transferencia de aprendizaje, la motivación aumentada y el compromiso general. 

Añadir gamificación o elementos del juego es un gran ejemplo de cómo aprovechar las ventajas de la tecnología puede ayudar a impulsar un aprendizaje más significativo de una manera divertida y novedosa, pero también inteligente e informativa para los estudiantes. Los límites se pueden seguir impulsando con otros enfoques innovadores, utilizando asistentes virtuales apoyados en inteligencia artificial o entornos virtuales e inmersivos. Todos estos enfoques representan una mirada hacia cómo se está desarrollando el futuro cercano del aprendizaje en la educación superior, en especial a medida que las generaciones más jóvenes están en constante búsqueda y deseo de experiencias nuevas y emocionantes. 

19/10/2020/por Lara Jones
https://www.motivait.net/wp-content/uploads/2020/10/tim-gouw-1K9T5YiZ2WU-unsplash.jpg 1369 2048 Lara Jones https://www.motivait.net/wp-content/uploads/2022/10/motivait-logo-web-300x113-1.png Lara Jones2020-10-19 12:37:262020-10-19 12:37:26L&D Hoy: Mejorar la educación superior
Engagement, Learning

L&D Hoy: Cambio en las aulas

Este post forma parte de una serie – pincha aquí para la primera parte

Las escuelas han seguido durante mucho tiempo el enfoque más tradicional del aprendizaje y han luchado más aún cuando el confinamiento vino también para la formación. Con una variedad impresionante de necesidades de aprendizaje, edades y capacidad de atención, exámenes y situaciones en el hogar, ha sido difícil impartir lecciones con la misma consistencia y rigor a través de una pantalla o una plataforma. Helen, una profesora de Química de Londres, dice que el confinamiento del COVID-19 puso su mundo patas arriba de un día para otro.  «En un colegio, no todos los maestros están siguiendo exactamente el mismo horario, afrontando los mismos retos o abordando las mismas necesidades, incluso ni se imparten las materias de la misma manera. Así que, cuando nos cambiamos a la formación en remoto, esas diferentes circunstancias de repente se acentuaron aún más.” Debido a la inmediatez del confinamiento, Helen y sus compañeros tuvieron que esforzarse por averiguar cómo equilibrar la enseñanza en cuanto a priorizar los grupos de edad con necesidad de una tutoría más personalizada a través de Microsoft Teams, y en términos de quién tenía más disponibilidad. «A veces esto significaba que unos podían hacer menos y otras, que gente sin responsabilidades de cuidado de terceros, asumieran más carga de trabajo. Era casi inevitable.” Los materiales de las lecciones se subieron y compartieron, se devolvieron las tareas, los aspectos prácticos de la enseñanza y el aprendizaje continuaron, pero algo que realmente advirtió y se sintió difícil de replicar fue la atención espiritual, tanto para los estudiantes como para el personal.   

Sobre el papel, el avance hacia más formación online podría ser genial. Por el momento, las generaciones más jóvenes están cada vez más familiarizadas y versadas en tecnología. Y existe un amplio potencial para llevar el aprendizaje a la pantalla. Un estudio mostró que los alumnos recuerdan más cuando se utilizan métodos de enseñanza virtuales frente a los métodos tradicionales; se comprobó que, con el mismo contenido básico pero a través de diferentes medios, la eficacia aumentaba el 76%. Con esto en mente, encaminarse hacia lo virtual debería significar encaminarse hacia el éxito, pero por supuesto la teoría no siempre coincide con la realidad.  

Como hemos visto, las escuelas son un área de la sociedad que nunca va a permanecer “cerrada” para siempre y, aunque la reapertura tiene sus desafíos, nos preguntamos cómo podría ayudar la tecnología al ecosistema de enseñanza y aprendizaje del futuro.  

En primer lugar, los maestros y las escuelas expondrían que en su rol hay mucho más que simplemente enseñar. En el traspaso hacia la formación online, la pieza más importante que falta es la complejidad para mantener el aspecto personal o de formación humana – tanto para los estudiantes como para los colegas de la enseñanza. La formación humana puede que parezca estar en yuxtaposición con la tecnología online, especialmente cuando se puede captar y asimilar tanto al ver a los estudiantes en el aula, percatándose de los estados de ánimo y los comportamientos individuales. Una parte significativa de esta formación humana es la red de apoyo entre profesores y compañeros de trabajo dentro de los colegios. Detenerse unos con otros para tener dos palabras rápidas entre clase y clase, comparar apuntes o ideas y construir una imagen conjunta de lo que funciona y lo que no. Al salir del confinamiento, Helen dice que realmente valoró cómo todos lograron mantener ese trabajo en equipo con el fin de crear más flexibilidad entre ellos.     

¿Podrían las escuelas asumir una página del libro del mundo corporativo y poner en marcha reuniones de equipo, incorporando más trabajo y colaboración conjunta en el día? Es más fácil decirlo que hacerlo, ya que los maestros son conocidos por no tener apenas tiempo, por lo que añadir otra llamada o reunión quizá no sea la mejor forma de aprovechar su jornada mientras están estresados o sienten que su trabajo es más oportuno en la creatividad del plan de estudios y formas innovadoras de captar la atención de los estudiantes. Sin embargo, la manera de navegar por este problema es diseñar soluciones teniendo en cuenta las necesidades y horarios del profesor. Las plataformas digitales pueden gestionar la creación y el intercambio fáciles e instantáneos de materiales de aprendizaje, que los profesores pueden adaptar a las necesidades de los alumnos. La experiencia entonces se puede mejorar, incluyendo elementos que apoyarán la jornada laboral del maestro. Características que faciliten un feedback inmediato, ofrezcan buenas noticias para el equipo en general y permitan el reconocimiento pueden proporcionar aumentos de motivación automatizados durante un día en el que posiblemente no obtengan un agradecimiento real por su dedicación. Dentro de la misma plataforma, la mensajería puede conectar compañeros interesados, o trabajar en áreas similares para mejorar la colaboración o proporcionar funcionalidades que permiten a los profesores «levantar la mano» para convocar una conversación offline sobre una preocupación que pueda existir respecto al trabajo, los materiales o la seguridad. Mediante el uso de soluciones digitales personalizadas, un día estresado puede mejorar notablemente. Pedir ayuda u obtener un reconocimiento podría ser más rápido y obtener respuestas instantáneas con estas soluciones, y todo el esfuerzo que requiere unir todos los hilos se convierte en un trabajo menos intensivo, por lo que los maestros podrían entonces dedicar menos tiempo a la elaboración de contenido creativo frenético, y más a la atención personal y humana, donde la tecnología no puede intervenir y ayudar. La innovación no tiene por qué dar lugar a una reforma, y no necesariamente mejoraremos la experiencia de aprendizaje simplemente moviendo materiales online o creando contenido de video para las aulas. El cambio real viene al entender a su audiencia e identificar dónde se pueden hacer conexiones, dónde tienen dificultades y cómo habilitar pequeñas mejoras para dar grandes pasos hacia adelante. Un poco como todos los grandes maestros que hemos conocido.   

05/10/2020/por Manuel Alvarez
https://www.motivait.net/wp-content/uploads/2020/10/annie-spratt-4-4WPFLVhAY-unsplash-1.jpg 5354 8031 Manuel Alvarez https://www.motivait.net/wp-content/uploads/2022/10/motivait-logo-web-300x113-1.png Manuel Alvarez2020-10-05 11:27:582020-10-05 11:27:58L&D Hoy: Cambio en las aulas

Categorías

  • Behavioural Design
  • Ciudadanos
  • Clientes
  • Customer Engagement
  • Empleados
  • Engagement
  • Experiencias de Clientes
  • Fidelidad
  • Gamificación
  • Learning
  • Learning & Development
  • Motivación
  • MOTIVAIT
  • Notas de prensa
  • Team building
  • Whitepapers

Search

Motivait



Oficinas en Reino Unido

Newcastle
The Core 5.22
Newcastle Helix
Bath Lane
Newcastle upon Tyne
NE4 5TF
+44 191 495 7340

Oficinas en España

Madrid
Av. de Bruselas, 13
Ed. América
28108 Alcobendas
+34 91 425 86 57

Soluciones
Sobre Nosotros
Trabaja con Nosotros

Recursos
Blog
Contactos

Certificados


Certificados IS 723258

Política de Cookies | Información Legal | Política de calidad y seguridad | Motivait® es una marca registrada de Motivait Holdings Ltd.
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
Desplazarse hacia arriba
Manage Cookie Consent
Usamos cookies para garantizarte la mejor experiencia de navegación en nuestro sitio
Funcionalidad Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Publicidad
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configuración
{title} {title} {title}