MOTIVAIT
  • home
  • Soluciones
  • Recursos
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Menú
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
Behavioural Design, Empleados, Motivación

Teletrabajo y modelo RAMP: Mantener motivados a los equipos en remoto

A medida que nos enfrentamos a nuevos retos en nuestro puesto de trabajo y en el mundo en general, parece que trabajar desde casa o en remoto se va a convertir en una práctica cada vez más común. Tanto los empleados como los empleadores sienten la presión de mantener el equilibrio entre las prioridades y las estructuras de «negocio habituales». El software y las herramientas de comunicación son imprescindibles para asegurar la conectividad. Si se implementan sin más, sin una estrategia y comprensión de cómo el equipo se involucra en su trabajo, pueden percibirse como herramientas para monitorear y observar a los empleados.

Aquí veremos cómo incluso un entendimiento básico de la motivación puede ayudarte a garantizar que tus empleados o tu equipo, independientemente de su perfil o características personales, se mantengan comprometidos y motivados mientras trabajan desde casa, ahora y en el futuro.

El modelo RAMP se fundamenta en la Teoría de la Autodeterminación y representa lo que llamamos Relatedness, Autonomy, Mastery & Purpose (capacidad de Relación, Autonomía, Maestría y Propósito). La Relación se sustenta en nuestro deseo innato de estar conectados con los demás, La Autonomía es la necesidad de tener opciones de elección y libertad. La Maestría se refiere a nuestro deseo de mejorar, sentir progreso y logros. Finalmente, el Propósito puede describirse como la «razón» por la que hacemos cosas.

Todo esto puede ser la clave para que trabajar desde casa se perciba tan productivo o satisfactorio cómo trabajar en una oficina.

Las relaciones

Este es uno de los aspectos más importantes que podría perderse al trabajar en casa. En la oficina siempre tienes personas con las que hablar, intercambiar ideas e incluso compartir un descanso para almorzar. Teletrabajar puede ser más relajado para algunos o una forma de aislarse para otros, pero en tiempos de incertidumbre es importante encontrar formas de mantenerse conectado, no microcontrolado.

Herramientas
Trabajar desde casa, puede producir sensación de aislamiento si no se hacen esfuerzos para interactuar con los demás. La mayoría de las compañías tienen herramientas que lo permiten de una forma u otra, Microsoft Teams, Skype, Slack, etc. No es cuestión de bombardearnos entre nosotros, pero debemos buscar razones para enviar un mensaje o correo electrónico positivo, y garantizar de que se lleven a cabo reuniones a través de llamadas online, videollamadas o incluso por el teléfono de siempre. Literalmente, dale voz a tu gente!

Conversación y Colaboración
Cuando teletrabajamos por períodos prolongados, debemos asegurarnos de que los empleados estén utilizando esas herramientas como si hablaran con los compañeros en la oficina. El hecho de que se puedan basar en mensajes escritos no significa que no sean igualmente valiosos. En todos los casos, ¿por qué no hacer preguntas, o compartir pensamientos o anécdotas? Todo forma parte de mantener la motivación y recordar que hay otros ahí fuera que están con nosotros.

Autonomía

Con el trabajo remoto, es indispensable aceptar que los empleados tendrán como es natural más libertad e inevitablemente menos estructura de la que tienen en la oficina. Cuando se trabaja desde casa, para equilibrar la vida familiar, las necesidades de salud o las circunstancias extenuantes con los compromisos laborales, la flexibilidad es importante. Y esta flexibilidad no significa que los empleados estén “desaparecidos en combate”, que es un mensaje tanto para los empleados como para sus managers. No ates a los empleados a sus ordenadores y teléfonos por miedo. Conéctate con ellos y fortalece su autoestima para que continúen contribuyendo y se sentirán mucho mejor (y rendirán más) por ello.

Confianza
Puede surgir la tentación de contactar con los empleados con más frecuencia de lo normal. Esto reduce su sentimiento de independencia y autonomía. Y a su vez, les hace sentir que se confía menos en ellos.

Responsabilidad
Aunque la autonomía es excelente, los empleados deben ser disciplinados y asumir la responsabilidad del trabajo que se le ha asignado o buscar tareas que llevar a cabo.

Trabajo Realizado vs Tiempo Cumplido
Los empleados van a dedicar su tiempo trabajando en remoto de manera diferente a cuando están en la oficina, rompiendo el concepto de 9-5. Debemos concentrarnos en valorar y premiar a las personas que realizan sus tareas, en lugar de comprobar si estaban conectados a las 09:01. Puede ser difícil, especialmente con las tensiones actuales, que las personas estén presentes mentalmente y motivadas durante períodos de tiempo estrictos. Mantén ideas de proyectos ambiciosas, cumple con los plazos y celebra el trabajo terminado.

Maestría

Esto puede parecer en principio un poco menos obvio. Si de repente empiezas a formar parte de un equipo en remoto, puedes sentir que tu progreso profesional se ha detenido, o tal vez estás luchando por mantenerte al día con el sistema de e-learning de tu empresa cuando inevitablemente tienes otras cosas en la cabeza. ¿Cómo pueden las personas desarrollar sus habilidades o experiencia cuando no hay nadie ahí para ver que lo están haciendo? Particularmente si perteneces a un entorno de trabajo más tradicional, el trabajo en casa puede terminar haciéndote sentir como si no haces otra cosa que estar sentado delante de una pantalla. La Maestría es algo más que ir marcando ítems en tu lista de tareas. La Maestría trata de logros, y hay muchas maneras de que sientas que continúas consiguiendo cosas valiosas profesionalmente en un entorno menos convencional.

Metas
Debemos asegurarnos de que todos tengamos objetivos claros y de que se pueda realizar un seguimiento del progreso hacia ellos (más para beneficio del empleado que para el de la propia empresa). Es esencial que las metas sean alcanzables y se reconozca el progreso. Si esto resulta complicado al principio, pueden dividirse en objetivos más pequeños para generar impulso.

Feedback
Proporcionar feedback constructivo tan regularmente como tenga sentido para cada empleado. Mientras se trabaja de forma remota, puede ser muy complicado sentir que se está teniendo éxito o consiguiendo logros, o saber lo que otras personas están haciendo a su alrededor.

Aprendizaje autoguiado
Es importante ayudar a los equipos a sentirse capaces de dedicar su tiempo para ampliar habilidades con cursos virtuales y online de aprendizaje y formación. Esto hará que se sientan seguros en cuanto a cómo administrar su tiempo, así como para proporcionar cierto orden en su organización e incluso más inspiración para realizar su trabajo diario al poder poner en práctica lo que están aprendiendo.

Propósito

Hay dos derivadas del Propósito que son esenciales aquí. En primer lugar, encontrar algún tipo de valor y significado para el trabajo que se está haciendo, una razón por la que se hace. Las organizaciones y los empleadores desempeñan un papel fundamental en esto al recordar a los empleados por qué el trabajo que realizan es importante y enfatizar que todos son parte de un grupo colectivo y colaborativo en lugar de satélites remotos. El otro aspecto es el propósito filantrópico, ayudar a los demás. Como mencionamos antes, el trabajo remoto, especialmente si es algo involuntario, puede ser aislante para los miembros de su equipo. Es vital para la moral y la motivación del equipo mantener el aspecto humano del trabajo en lugar de solo pedir favores o hacer preguntas únicamente relacionadas con el trabajo.

Propósito y valor
Cuanto más desconectados estemos de una organización, más fácil será olvidar la importancia de lo que se está haciendo. Es esencial que mantengamos comunicaciones con nuestros equipos para que no pierdan de vista sus objetivos y propósitos comunes. También se debe alentar a las empresas a que continúen compartiendo comunicaciones y actualizaciones para eliminar la sensación de que las personas trabajan para o hacia algo invisible.

Ayudar a otros
El otro tipo de propósito es el de ayudar a los demás. El hecho de que no pueda tomar un café como lo haría en la oficina, no significa que todavía no se pueda ayudar a otros de manera remota. ¡Estamos disponibles y recuerda que todos estamos en el mismo barco!

DESCARGA EL PDF

 

24/03/2020/por Lara Jones
https://www.motivait.net/wp-content/uploads/2020/03/RAMP-remote_ES.png 877 1162 Lara Jones https://www.motivait.net/wp-content/uploads/2022/10/motivait-logo-web-300x113-1.png Lara Jones2020-03-24 10:50:472020-04-22 15:17:48Teletrabajo y modelo RAMP: Mantener motivados a los equipos en remoto
Clientes, Engagement

Retail 4.0 ¿Apocalipsis o renacimiento?

Retail Apocalypse se refiere a un flujo de cierres de tiendas físicas originalmente en Norte América. Según Coresight Research, los comercios estadounidenses informaron del cierre de más de 9,000 tiendas en 2019, lo que en comparación con la apertura de 4.500 en el mismo período, se percibió como una cifra alarmante. Más tarde PWC advirtió de una situación similar en el Reino Unido, con 2.868 cierres de tiendas solo en la primera mitad de 2019, lo que marca el principio del final del “high Street” como actividad esencial.

En el Reino Unido siempre ha habido un cariño histórico hacia las marcas del “high Street”, de manera que estos crecientes cierres provocan comprensiblemente mucho debate acerca de qué puede estar causando el apocalipsis del retail y en qué medida continuará en la nueva década. ¿Se pueden salvar las tiendas tradicionales, y qué esperanza hay para las marcas que confiaron firmemente en la afluencia fiel de clientes a las tiendas? De nuevo, es algo que destaca el informe de PWC, donde se identifica el potencial que existe para que los comercios reestructuren y atiendan las demandas y expectativas de los clientes más actuales. Algunos de ellos ya están dando este paso, tratando de involucrar a los consumidores con experiencias de cliente multicanal más personalizadas. Con estas ofertas, están tomando ventaja la dinámica hacia el Retail 4.0.

Entonces, ¿cómo vemos el Retail 4.0?

Se puede describir como la propuesta de una experiencia omnicanal integrada. Pero puede suponer mucho más.

Implica que los comercios se muden a un ecosistema de TI verdaderamente integrado que proporcione una visión continua no solo de las existencias, sino también de cada consumidor y su comportamiento a través de los canales. Con la enorme dependencia del teléfono móvil, es importante garantizar la facilidad de uso y la coherencia entre las experiencias online y presenciales. Significa más innovación que simplemente proporcionar una aplicación móvil: la estrategia Retail 4.0 empodera al consumidor.

¿Garantiza su marca una forma de realizar pedidos online sin fisuras, a través de una aplicación o página web, con recogida en la tienda? ¿Su empresa hace que sea fácil verificar con precisión el stock en la aplicación para una ubicación en particular y usar esa ubicación para encontrar el camino a la tienda y comprar los artículos deseados? Retail 4.0 no ofrece a los clientes ninguna razón para que el viaje les impida navegar desde la cesta hasta la compra. Debe verse como experiencias diferenciadas y significativas en todos los canales que sustentan las preferencias personales del consumidor cuando compra.

Destacarse de la multitud

Después de todo, el consumidor moderno está acostumbrado (y podría decirse que cansado) de las marcas que compitan por ganar la atención. Todos recordamos la avalancha de correos electrónicos de las empresas durante la fiebre del RGPD, y muchos de ellos nos dejaron a la expectativa de cuándo recuperaríamos algún valor a cambio de nuestra relación con la marca. O incluso solo una experiencia positiva para el cliente.

Para el mundo conectado de hoy es imperativo que los consumidores cedan sus datos personales por una u otra razón. Por lo tanto, se hace más importante que nunca demostrar la personalización y el valor que recibirían a cambio por parte de su marca. Si los clientes brindan su información y las empresas pueden conocer sus hábitos, las marcas deben demostrar que se les ve como individuos, más allá del objetivo. Personalice la comunicación con ellos, responda a sus comportamientos e historia, destaque las ofertas que puedan interesarles o asóciese con organizaciones que hablen de sus valores y de los de su marca. Se puede decir que el Retail Apocalypse se debe a que las tiendas físicas no pueden responder lo suficientemente bien a las crecientes necesidades de los consumidores, y las marcas no pueden mantenerse al día con experiencias innovadoras y atractivas en cada punto de contacto. Los próximos pasos hacia la recuperación son vitales para revivir el interés del consumidor.

Recuperar la atención y el afecto

Retail 4.0 se trata en última instancia de colocar al consumidor en el centro de las operaciones del negocio para que las marcas puedan responder de acuerdo con las tendencias y demandas en tiempo real, dando como resultado experiencias excepcionales y atractivas cuando se ejecutan correctamente. Pensemos en IKEA donde, a través de la realidad aumentada (AR), los usuarios de la app pueden ver cómo quedaría un artículo a tamaño real en su hogar. Es un gran ejemplo de cómo los comercios pueden aprovechar el poder de las tecnologías emergentes para crear experiencias relevantes y significativas para sus clientes, en vez de aplicar un “truco” que no aporta valor para llamar la atención. Las tiendas de Apple están lanzando pantallas que invitan a los compradores a aprender más sobre iPhones escaneando los dispositivos con su propio teléfono. Luego pueden ver las ventajas o la funcionalidad de los diferentes hardware o software, para que pueda interactuar personalmente como consumidor y encontrar algo que les encaje. Apela a la curiosidad de los consumidores y trabaja para ganar mentes y corazones.

Mirando hacia el futuro, será interesante ver cómo se desarrollan estas tendencias. ¿Cómo aprovecharán los comercios las diferentes experiencias en la tienda como parte de una estrategia multicanal? ¿Qué avances en el uso de tecnologías emergentes veremos, particularmente a medida que se vuelvan más fáciles de alcanzar? Se plantea la pregunta; ¿resurgirá el comercio tradicional y llegará a Retail 5.0?

16/03/2020/por Lara Jones
https://www.motivait.net/wp-content/uploads/2020/03/korie-cull-IzIME1jwjCY-unsplash.jpg 3024 4031 Lara Jones https://www.motivait.net/wp-content/uploads/2022/10/motivait-logo-web-300x113-1.png Lara Jones2020-03-16 13:20:232020-04-15 11:53:54Retail 4.0 ¿Apocalipsis o renacimiento?

Categorías

  • Behavioural Design
  • Ciudadanos
  • Clientes
  • Customer Engagement
  • Empleados
  • Engagement
  • Experiencias de Clientes
  • Fidelidad
  • Gamificación
  • Learning
  • Learning & Development
  • Motivación
  • MOTIVAIT
  • Notas de prensa
  • Team building
  • Whitepapers

Search

Motivait



Oficinas en Reino Unido

Newcastle
The Core 5.22
Newcastle Helix
Bath Lane
Newcastle upon Tyne
NE4 5TF
+44 191 495 7340

Oficinas en España

Madrid
Av. de Bruselas, 13
Ed. América
28108 Alcobendas
+34 91 425 86 57

Soluciones
Sobre Nosotros
Trabaja con Nosotros

Recursos
Blog
Contactos

Certificados


Certificados IS 723258

Política de Cookies | Información Legal | Política de calidad y seguridad | Motivait® es una marca registrada de Motivait Holdings Ltd.
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
Desplazarse hacia arriba
Manage Cookie Consent
Usamos cookies para garantizarte la mejor experiencia de navegación en nuestro sitio
Funcionalidad Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Publicidad
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configuración
{title} {title} {title}