¿La fidelidad sigue siendo relevante?
La importancia y el desarrollo de la defensa de marca
El viaje del cliente:
Entornos, experiencias, emociones y engagement
Entornos, experiencias, emociones y engagement
Causar una primera impresión que perdure
Convencer, Intrigar y Emocionar
Transformar el interés en engagement
Fomentando un compromiso activo
Mantener la chispa encendida
La diferencia entre un cliente fiel y un embajador de marca
El verdadero motor de la defensa de marca
Por eso, vale la pena hacernos una pregunta clave: Con tantos factores que influyen y distraen,
Absolutamente sí. Aunque en tiempos de presión económica no se
puede ignorar la sensibilidad al precio, la lealtad del cliente sigue
siendo profundamente relevante y poderosa. De hecho, podría decirse que
hoy lo es más que nunca.
Las personas quieren sentirse bien con lo que compran, y ese deseo se
vuelve aún más fuerte cuando están gestionando sus gastos con mayor
cuidado. En ese contexto, el valor emocional de sentirse no solo
satisfechos, sino también reconocidos y recompensados por elegir una
marca, cobra un peso aún mayor cuando cada céntimo cuenta.
de los consumidores participa en programas de fidelidad o recompensas, y muchos consideran que estos programas les ayudan a ahorrar dinero. (Mintel)
de los consumidores en Europa está dispuesto a pagar más por comprar a marcas con las que se sienten leales. (European Loyalty Association)
Si sentirse recompensado beneficia al cliente, ¿qué beneficios obtienen las marcas al fomentar la fidelidad?
El objetivo final de cualquier marca es convertir a sus clientes en
defensores apasionados. Para aquellas marcas que buscan prosperar y no
solo sobrevivir,
el enfoque debe centrarse en crear conexiones significativas
que entusiasmen, motiven y generen engagement. El reto es transformar
a los compradores ocasionales en defensores leales a largo plazo.
La defensa de marca va más allá de la lealtad. Se trata de un
apoyo autentico y voluntario de clientes, empleados e influencers que
realmente creen en lo que la marca ofrece y comparten sus experiencias
positivas de manera constante
Los defensores no solo compran, sino que promueven, influyen y
ayudan a construir una confianza duradera.
En un entorno de rápidos cambios, competencia constante y ciclos de
vida de productos cortos, es arriesgado para una marca depender solo
de tener el mejor producto o el precio más bajo para garantizar su
éxito. Para sobrevivir y destacar, las marcas deben construir
resiliencia, lo que les ayudará a enfrentar los altibajos de un
mercado saturado o audiencias fácilmente distraídas. Esta resiliencia
se logra con una propuesta sólida que, de manera constante, refuerce
creencias positivas y ofrezca grandes experiencias al cliente.
Este es el punto de partida para crear defensores de la marca.
Crear embajadores de la marca comienza con establecer conexiones auténticas y profundas, empezando por el cliente individual. Cada interacción, ya sea una compra online, un intercambio en redes sociales o una visita a la tienda, es una oportunidad para fortalecer la relación entre la marca y el cliente.
Estos puntos de contacto moldean la experiencia global del cliente. Mientras que pueden ser necesarias cientos de interacciones positivas para convertir a un cliente en defensor, una sola experiencia negativa puede alejarlo. Por eso, el engagement significativo debe verse como un proceso continuo, no como un esfuerzo aislado.
Muchas marcas cometen el error de pensar que un programa de fidelización o un descuento único es suficiente para fomentar la defensa de la marca. Un 10% de descuento al registrarse o suscribirse a un boletín puede ser una transacción que solo consiste en cambiar datos por un descuento. El verdadero engagement va más allá de incentivos transaccionales. De hecho, TLC señala que el 77% de los programas de fidelización fallan porque se enfocan únicamente en recompensas y no en construir conexiones emocionales profundas.
Para inspirar una defensa genuina de la marca, las marcas deben ir más allá de los puntos y beneficios. Necesitan crear experiencias que refuercen constantemente la confianza, aporten valor y hagan que los clientes se sientan realmente conectados con la marca.
de las personas afirma que dejaría de participar en un programa de fidelización después de tener una experiencia negativa o porque no se cumplieron sus expectativas. (KPMG)
Comprender cómo estos elementos influyen en la interacción con los clientes es esencial para generar un engagement profundo y duradero.
Comprender cómo estos elementos influyen en la interacción con los clientes es esencial para generar un engagement profundo y duradero.
Un entorno bien diseñado elimina fricciones y facilita una experiencia fluida.
Cada punto de contacto debe reforzar la confianza y el engagement.
Cuando conectas emocionalmente con tus clientes, ellos se convierten en los mejores embajadores de tu marca.
Las marcas que parten del resultado emocional que desean generar pueden diseñar interacciones que realmente conecten con las personas y las acerquen a convertirse en embajadores de la marca. Sin embargo, en el centro de todo este proceso está el cliente. Cada decisión debe girar en torno a sus necesidades, preferencias y expectativas, ya que ellos son el pilar sobre el que se construye todo.
Las estrategias de fidelización del cliente, como los programas de puntos o recompensas, deben ir más allá de lo puramente transaccional si se quiere mantener su interés a largo plazo. Cuando las marcas utilizan la personalización basada en datos para reconocer y recompensar a los clientes de manera significativa, refuerzan la confianza y fortalecen el vínculo. Los clientes deben sentirse valorados, comprendidos y tener la certeza de que sus datos se usan para mejorar su experiencia, no solo para aumentar las ventas.